Un grupo de candidatos objetará el proceso de elecciones que se realizó el domingo la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para definir la propuesta de consejeros para el periodo 2016-2020. Esto por la forma en la que se realizó el proceso, marcado por la poca claridad, falta de información, deficiencias en los estándares internacionales e incluso acusaciones de fraude electoral.
Falta de información e irregularidades son parte de la advertencias de los candidatos inscritos en el proceso. “El Gobierno no tiene ningún interés de difundir el tema de la participación de este 20 de marzo para la elección de los representantes de los pueblos originarios del país”, dicen.
Las autoridades siguen avanzando en las iniciativas que crean la nueva institucionalidad para los pueblos indígenas, pese a las críticas de diversos sectores. Organizaciones de los pueblos originarios, del norte al sur del país, han manifestado sus reparos, a lo que se suman organizaciones de Derechos Humanos y de la sociedad civil.
En medio del paro que desde noviembre mantienen funcionarios de la Conadi, el Gobierno comunicó que a 35 trabajadores no se les renovarán sus contratas. “Estamos siendo tratados de forma indigna”, afirmó la presidenta de la asociación de funcionarios de la corporación.