El estudio expuso que del universo total de deudores del Crédito con Aval del Estado, el 38% presenta ingresos promedio inferiores a $ 250.000 pesos mensuales y solo un 8% posee ingresos superiores a $ 1.500.000.
Este año la Casa de Bello fue destacada nuevamente como la universidad Nº 1 de Chile y una de las más importantes de Latinoamérica por mediciones de prestigio a nivel internacional que miden aspectos como la investigación, impacto del trabajo de sus egresados, y la labor académica. El Academic Ranking of World Universities (ARWU), Nature Index, SCImago, CWTS Leiden, el Ranking Web of Universities, y el University Ranking by Academic Performance fueron algunas de las clasificaciones que dieron cuenta de este liderazgo. A nivel nacional, en tanto, nuevamente obtuvo el reconocimiento como la principal institución de educación superior del país en el ranking AméricaEconomía 2019.
La Casa de Bello mantuvo la máxima evaluación en indicadores como investigación, infraestructura y eficiencia, inclusión y equidad, internacionalización, acreditación y vida universitaria y registró importantes avances respecto a 2017 en otros como calidad de alumnos y vinculación con la comunidad. Además, lideró el sub-ranking por carreras ubicándose en el primer lugar en ocho de las dieciséis disciplinas medidas.