La relevancia mundial que ha adquirido la notable cinta “Aún estoy aquí”, del cineasta Walter Salles, a propósito de su Oscar como mejor película extranjera, no solo nos ha permitido conocer la crueldad de la desaparición del exdiputado brasileño Rubens Paiva a manos de la dictadura brasileña, junto con la consiguiente destrucción de una familia […]
Este domingo 2 de marzo se dieron a conocer los resultados de las votaciones de la Academia, en una temporada marcada por las polémicas de “Emilia Pérez” y el hito conquistado por la brasileña “Aún estoy aquí” como Mejor película internacional.
La cinta, dirigida por el brasileño Walter Salles, se posicionó como la representante de Sudamérica en los premios Oscar de este año. Esto, con una historia que remueve las heridas de las dictaduras que azotaron al sur del continente.
Hace varias semanas que la película, una de las favoritas de la actual temporada de premios, se ha visto envuelta en una serie de polémicas que han despertado cuestionamientos en torno a sus reales posibilidades en la carrera por los Oscar.