Desde Europa hasta América Latina, estos sitios que fueron testigos de atrocidades humanas hoy se transforman en lugares de reflexión histórica, preservando la verdad y honrando a las víctimas para evitar que las tragedias del pasado se repitan.
Particularmente graves para las relaciones con los judíos fueron las consecuencias de un doloroso y prolongado conflicto que se desarrolló en Polonia durante los años 80 y 90. Todo partió luego que Juan Pablo II manifestara en diversas oportunidades sus deseos de que Auschwitz se convirtiera en un lugar de oración y penitencia (ver James Carroll.- Constantine’s […]
Sin duda que el no reconocimiento de un grave daño causado y la consecuente negativa a pedir disculpas le quita mucha significación al trascendental paso de no querer seguir causando dicho daño. Es lo que se ha visto en la actitud del Vaticano y –en general- de la jerarquía católica respecto de los judíos. No […]
Así de brutal fue la disminución de la comunidad judía en Polonia debido al masivo exterminio perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de ellos fueron asesinados en ghetos y en los seis campos de la muerte que los alemanes hicieron funcionar a toda máquina y contra reloj en tierras polacas para cumplir con la locura de Hitler, el “Anschluss” o “la solución final”. Hoy, sin embargo, la reforma legislativa del gobierno polaco que establece en sólo 30 años el período retroactivo para reclamar la restitución de propiedades incautadas por los alemanes o durante el período comunista, ha llevado las relaciones entre Tel Aviv y Varsovia a una crisis grave y sin precedentes.
El pontífice rindió un homenaje silencioso a las personas que murieron en el campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Luego intercambió unas palabras con supervivientes del Holocausto y con personas que salvaron a judíos durante la guerra. Es la tercera visita de un papa a Auschwitz.