A pocos días de comenzar el juicio por los atentados del 13 de noviembre de 2015, RFI viajó a Viña del Mar para conversar con la familia de Luis Felipe Zschoche, quien murió en el atentado Bataclán. Rosario, su hermana, y Nancy, la madre, no han parado de luchar para que el asesinato de Luis Felipe, a manos del grupo yihadista Estado Islámico, quede impune.
Ciento treinta muertos y casi 400 heridos: Hace cinco años, en la noche del 13 de noviembre de 2015, diez yihadistas franceses y belgas, divididos en tres equipos, entraron en acción casi simultáneamente en varios lugares de París: la sala de concierto de El Bataclan, los bares aledaños, así como en los suburbios de Saint-Denis, cerca del Stade de France.
En Alemania fue arrestado un ciudadano bosnio sospechoso de participar en la ola de ataques terroristas ocurridos en París en el 2015, que dejaron 130 víctimas y más de 350 heridos.
Corría el 13 de noviembre de 2015 cuando tres fundamentalistas islámicos terminaron con la vida de 90 personas en la sala Le Bataclan, de Paris. A 365 días de aquel trágico episodio, el espacio volvió a abrir sus puertas para albergar un concierto de Sting, el exvocalista de la banda The Police. Durante el recital, el artista dedicó emotivas palabras rememorando a quienes perdieron su vida ese 13 de noviembre. “Primero, recordar y honrar a aquellos que perdieron la vida en los ataques de hace un año. Después, celebrar la vida y la música de este histórico lugar”, dijo. Posteriormente, solicitó un minuto de silencio.
El grupo de rock que sobrevivió a la masacre perpetrada por los yihadistas el 13 de noviembre en la capital francesa regresa a los escenarios este martes. El recital se lleva cabo en la mítica sala Olympia de París, en presencia de supervivientes de la matanza y allegados de las víctimas, invitados por la producción.