Los postulantes a dirigir la instancia estudiantil de nuestra casa de estudios recibieron conceptos acerca de acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria.
El dirigente cuestionó el proceso iniciado por la trasnacional que busca eliminar funciones y aumentar las tareas incluso rebajando el salario. El también representante de la Central Unitaria de Trabajadores comentó que la modificación es unilateral y permitirá a la compañía ahorrase hasta 3 mil millones de pesos.
En el convenio las entidades buscan fortalecer los espacios de cooperación otorgando más recursos a los agricultores. Las herramientas de capacitación son otro de los beneficios de la instancia.
Los Organismos Técnicos de Capacitación consideran que las medidas que ha tomado el servicio son un “terremoto” para el sector. Además, cuestionan al director subrogante por un eventual conflicto de interés.
El Servicio Electoral (SERVEL) informó que el 60 por ciento de los 206 mil 745 vocales de mesa que se desempeñarán en las próximas elecciones de consejeros regionales, parlamentarios y presidencial del 17 de noviembre debutan en estos comicios. Los nombres de los vocales y los 4.190 miembros de los colegios escrutadores se conocerán este sábado a través de publicación de los designados por el ente electoral en los diarios de papel del país.