La comisión de revisión al proceso censal afirmó que “el Censo tiene problemas serios para el cumplimiento de sus objetivos”, por lo que propone un nuevo proceso el próximo año, con un cuestionario abreviado. Más de un 9% de la población no fue censada, por lo que se sugiere no considerar los resultados del Censo 2012 en estudios oficiales.
El ex titular del Instituto Nacional de Estadísticas, Francisco Labbé, fue citado por la Fiscalía Centro Norte. Su declaración en calidad de imputado indica que la investigación podría atribuirle responsabilidad en los ilícitos durante el último Censo.
La Asociación Chilena de Municipalidades presentó las principales exigencias al Presidente Sebastián Piñera con miras a la Cuenta Pública de este 21 de mayo. Los alcaldes apuntan a que no existe avance en descentralización, exigen un nuevo Censo y se evalúa una demanda contra el Estado por financiamiento en educación y salud.
Expertos aseguran que la auditoría anunciada por el nuevo director del organismo debe ser contrastada con la evaluación de un organismo internacional que tenga independencia del INE y del Gobierno.
La página web y las ediciones impresas que aún no se han distribuido se mantendrán en ese estado “hasta que se haya llegado a la convicción de que son cifras con niveles de confianza propios de una institución técnica, profesional y de calidad”. Si bien la resolución fue valorada por los funcionarios del organismo, desde el mundo académico insisten en que los datos deben ser auditados por expertos internacionales e independientes.
El académico de la Universidad Católica tendrá la labor de encabezar un instituto altamente cuestionado por las denuncias sobre la manipulación de cifras del Censo y por irregularidades en el cálculo del IPC. Además, deberá promover la aprobación del proyecto de INE autónomo.
La dimisión fue confirmada por el subsecretario de Economía, Tomás Flores, quien informó además que se pondrán a disposición del Ministerio Público “todos los antecedentes que se requieren” para garantizar la transparencia del Censo 2012.
Los cuestionamientos al Instituto Nacional de Estadísticas por la medición del IPC se trasladaron este miércoles a la dirección del organismo, sumándose críticas ante el trabajo realizado en el CENSO 2012 y por la salida de una subdirectora altamente calificada por motivos difusos. Lo más grave, según los denunciantes, es que el director tomaría decisiones sin contemplar las observaciones de la alta plana técnica del Instituto, sólo acompañado de dos funcionarios de su confianza.