El 30,5 por ciento de la producción de la fruta se genera en la provincia de Petorca a costa de secar los ríos y dejar sin agua para su consumo a las comunidades del territorio. Las empresas exportadoras del lugar han mantenido su negocio sobre la base de sobreutilización de bienes naturales finitos y han sembrado miles de hectáreas de cerro, terrenos no aptos para el cultivo, devastando la agricultura familiar de los valles.
Tras la revocación de la Corte Suprema de la resolución de calificación ambiental al proyecto hidroeléctrico mediterráneo, Radio y Diario Universidad de Chile conversó con Josefina Vigouroux, directora ejecutiva de la ONG Puelo Patagonia.