Luego de la controversia con Carabineros, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos cuestionó la solicitud de remoción que presentó un grupo de parlamentarios opositores y subrayó que “el rol del Instituto es incomodar. Si no levantamos nosotros la voz, ¿quiénes?”.
El abogado de Derechos Humanos criticó la decisión del máximo tribunal del país de defender ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el fallo en el que la Fiscalía de Aviación condenó por sedición a ex suboficiales y oficiales de la Fuerza Aérea (FACh). A juicio del experto, la situación constituirá un duro traspié para las responsabilidades internacionales de Chile.
La Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), señaló en entrevista con Radio Universidad de Chile que el organismo que encabeza, analizará el proyecto que modifica la ley antiterrorista para determinar posibles conflictos con normas de protección a los derechos fundamentales. Además, en relación con el debate del aborto, dijo que mientras Chile no legisle sobre el tema, seguirá recibiendo críticas de organismos internacionales de derechos humanos.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el abogado constitucionalista Patricio Zapata, criticó la reacción de la Unión Demócrata Independiente luego del procesamiento al ex alcalde de Providencia Cristián Labbé en el marco del caso Tejas Verdes. El académico agregó que lo que le sigue pareciendo chocante y decepcionante es la falta de sensibilidad de algunos dirigentes de la derecha.
La coordinación de agrupaciones de familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y de Detenidos Desaparecidos (AFDD) en un encuentro que sostuvieron en el palacio de La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet, concordaron en tomar ciertas resoluciones para avanzar en la verdad y lograr la justicia respecto de los genocidas que actuaron durante la dictadura. Por su parte, el Ejecutivo asumió el compromiso de nombrar al ministro de Justicia José Antonio Gómez como coordinador del equipo ministerial para el cumplimiento de las demandas que plantearon las agrupaciones.
Para vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, esta celebración cobra una especial significación al cumplirse 40 años del Golpe Militar. Sin embargo, organizaciones alertan que las desapariciones forzadas no se remiten únicamente a la dictadura, puesto que también ha habido casos en democracia.
La Corte Suprema dictó sentencia en la investigación por el homicidio calificado de Luis Almonacid Arellano, ocurrido el 16 de septiembre de 1973, en la ciudad de Rancagua, caso que volvió a investigarse por la justicia civil luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolviera dejar sin efecto el proceso cerrado en la […]
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) informó que el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, aceptó la renuncia del director regional de la entidad en La Araucanía, Benjamín Vogel. Esto, luego que el funcionario publicara una carta en el Diario Austral en que manifestaba su apoyo a 16 ex funcionarios de la […]
La Corte de Apelaciones condenó a 10 años de presidio por su responsabilidad como autores de secuestro calificado a Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito, Ricardo Lawrence Mires y Miguel Krassnoff Martchenko.
Los catálogos de las exhibiciones “Fragmentos/Memorias/Imágenes. A 40 años del Golpe” y “Kaarina Kaikkonen – Dos proyectos: Huellas y Diálogos” serán lanzados por el museo el próximo 7 y 10 de mayo respectivamente
Amnistía Internacional inició una campaña para emplazar a todos los candidatos presidenciales que participarán del próximo proceso, a manifestarse sobre las preocupaciones de la organización en Derechos Humanos y a incluir esta materia en sus respectivos programas. Se enviará una carta a todos los candidatos en la que pedirán referirse sobre seis compromisos: Institucionalidad en […]
Durante la última marcha convocada por la Confech una persona terminó perdiendo la vista de un ojo debido al impacto de un balín de pintura arrojado por Carabineros. Este hecho me hizo recordar una conversación que tuve con un amigo cercano a Fuerzas Especiales. En dicha ocasión él, un reconocido fotógrafo, me comentaba la preocupación […]
La obra que relata la relación entre un médico, un torturador y un detenido durante la dictadura militar de Argentina en 1978, en pleno Mundial de Futbol realizado en ese país, se exhibirá entre el 25 y el 28 de abril en el Museo de la Memoria. Escrita por Miguel Toro en el Taller de Dramaturgia Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2009, aborda el fanatismo por el fútbol. Patrocinada por la Embajada de la República de Argentina.
Si algún ingenuo aún dudaba que el rol de las Fuerzas Armadas es el de enseñar, como práctica esencial de su funciones, el asesinato del prójimo, el video con el entrenamiento físico y concientizador de los marinos chilenos, en las calles de Viña del Mar, acompañado del cántico “argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré”, es […]
En fallo dividido, la Corte de Apelaciones de Temuco condenó a 19 ex carabineros en la investigación por diversos delitos de secuestros calificados y torturas cometidos en diversos sectores de la provincia de Osorno después del golpe de Estado de 1973. El escrito condena al ex oficial de Carabineros, Adrián Fernández Hernández a 15 años […]
Los comuneros y presos políticos mapuche, Héctor Llaitul y Ramón Llanquiileo, depusieron la huelga de hambre que mantenían desde el 14 de noviembre de 2012, a cambio de integrar el comité organizador para la próxima Comisión Internacional de Observación de los Derechos Humanos del Pueblo Mapuche, a realizar en el Wallmapu durante 2013.
Muy crítico respecto de la aplicación de la Ley Antiterrorista y el uso de la fuerza por parte del Estado en el conflicto interétnico de nuestro país se mostró el polémico ex juez. Quien tuvo a Augusto Pinochet encerrado en The London Clinic durante meses en Londres, fue invitado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, donde conversó sobre el concepto de jurisprudencia universal, el que tuvo un antes y un después del Caso Pinochet.