Desde CONADI, consideran que esta iniciativa audiovisual es “un ejercicio necesario e imprescindible”. Durante 2025 se realizarán más capítulos con las culturas rapa nui y licanantay.
En un seminario, realizado en Ontario, se debatieron temas como cultura, cosmovisión, territorio y lenguas. “A través de diferentes formas, tanto académicas como ancestrales, se logran unir conocimientos” explica María Hueichaqueo.
En su primera jornada de audiencias públicas, la comisión de Derechos Humanos de la Convención recibió a representantes de los pueblos originarios para abordar la verdad histórica y medidas de reparación. “Es un hito histórico”, aseguró el convencional mapuche Adolfo Millabur.
La arqueóloga Paola González presentó el texto “Arte y Cultura Diaguita Chilena: simetría, simbolismo e identidad”. Este inédito trabajo contempla el estudio de 401 diseños cerámicos donde se analiza el origen cultural, simetría, colores y formas de esta comunidad. Muchos se preguntan: ¿Por qué estos “reveladores” diseños están presentes en el arte decorativo diaguita? Este “libro tesoro” revela respuestas. Durante la presentación del libro en Matucana 100, las primeras reacciones destacaban que el documento tiene un “alto valor iconográfico, una belleza visual y marca el hito de una nueva línea de investigación”.
Este viernes 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos indígenas establecido por la ONU bajo el lema: “Un decenio para la acción y la dignidad”. Pero ¿qué está pasando en Chile en estos momentos?, conversamos con el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, sobre luces y sombras, las caras del cierre de la mesa de trabajo con los pueblos para la Consulta Indígena y el fallecimiento del comunero mapuche Rodrigo Melinao marcan el diálogo.
Diversas organizaciones ciudadanas se unieron para lanzar la Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, en el marco de las situaciones de represión policial que se registran en varios puntos del territorio, particularmente en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos.
En entrevista con El Desconcierto, el dirigente diaguita repasa lo que ha significado para la comunidad la llegada de Pascua Lama a la zona y de los pasos que pretenden emprender para evitar la puesta en marcha del proyecto minero de Barrick Gold