La cuna de la astronomía chilena, el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, fue el lugar en donde niñas, niños, jóvenes y adultos compartieron, junto a los científicos de nuestra casa de estudios, la experiencia de vivir un eclipse solar total.
Buena parte de nuestro territorio será testigo del fenómeno que todo el país ha venido hablando en el último tiempo. Diversas actividades se llevarán a cabo en los distintos puntos donde se podrá apreciar el fenómeno astronómico que se iniciará en Santiago a eso de las 15.21 horas.
En el Estadio La Portada, el reconocido astrónomo de la Universidad de Chile intentará romper el récord de la charla científica más masiva de la historia ante más de 16 mil personas. Además, durante el eclipse solar se llevará a cabo el estreno de la primera obra musical compuesta para acompañar un fenómeno natural.
Tres autoridades comunales y un representante de la Asociación de Municipios de Coquimbo se reunieron esta semana junto al Ejecutivo para plantear la necesidad de declarar feriado el próximo 2 de julio. Los alcaldes dejaron una carta dirigida al Ministerio de Interior y Seguridad Pública con la petición.
Se realizará en el Estadio La Portada de La Serena, el mismo día del eclipse solar. La idea es “telonear” el fenómeno que se verá en plenitud, precisamente, en la Región de Coquimbo.
En medio de las celebraciones por su cincuentenario, el grupo se presentará el próximo martes 2 de julio en Vicuña.
El evento podrá ser visualizado entre 11:20 y 11:30 AM (hora de Chile continental). La actividad estará a cargo del proyecto Gloria de Telescopios Robóticos, donde la Universidad de Chile forma parte.