Ediciones Radio Universidad de Chile presentó un nuevo título: Las Cruces Parra siempre, el pueblo del poeta que duerme en una cruz de la periodista Myriam Carmen Pinto. El texto comprende una serie de anécdotas sobre el poeta que falleció en enero de 2018 a los 103 años.
El libro, escrito por la periodista Myriam Carmen Pinto, será lazando este martes a las 19:00 horas en Sala Master de Radio Universidad de Chile.
A finales de los años 50 la periodista Lidia Baltra comenzó una carrera que la llevó a presenciar los principales hitos de la segunda mitad del siglo XX: la visita de Fidel Castro a Estados Unidos, la convivencia de las “dos Alemanias” durante la Guerra Fría e incluso el Golpe de Estado en Chile. Todos estos hechos son narrados en un libro que además, entrelaza la biografía de la comunicadora.
El libro De la farándula a la trinchera. Memorias de la última periodista de Ecran, legendaria revista de cine se lanzará este martes 13 a las 19:00 horas en Sala Master de Radio Universidad de Chile.
Ediciones Radio Universidad de Chile presentó este martes el libro La dignidad vive en el Sáhara del periodista Pablo Jofré Leal. El texto da cuenta de una completa investigación que aborda la situación política, económica y social del pueblo africano que lleva más de 40 años luchando por su autodeterminación.
La investigación realizada por el periodista Pablo Jofré aborda la situación política, geográfica y económica del pueblo africano. La presentación se realizará este martes 19 de diciembre en Sala Máster de Radio Universidad de Chile.
Algunos de los títulos que podrán encontrarse son: Una gramática de la melancolía cinematográfica de Antonella Estévez; Amor Subversivo de la periodista Myriam Pinto Moreno; Memorias de un reportero de Mauricio Carvallo; y ¿Pérdida y recuperación del mapudungún? de Karina Palma.
En el volumen publicado por Ediciones Radio Universidad de Chile, Antonella Estévez ahonda en cuatro cintas estrenadas entre 2010 y 2013. “Lo que yo propongo es que en la construcción formal de las películas y en la comunicación con el espectador es donde aparece la melancolía”, explica la periodista e investigadora.
La investigación, realizada por la periodista Antonella Estévez, indaga en cuatro películas chilenas: “Lucía” (2010) de Niles Atallah, “El futuro” (2013) de Alicia Scherson, “Sentados frente al fuego” (2011) de Alejandro Fernández Almendra y “Las cosas como son” (2012) de Fernando Lavanderos. “Es un libro que tiene el cine como objeto, pero no es un libro ni para cineastas ni para especialistas en cine, sino que es para todos quienes quieran reflexionar sobre nuestro estado epocal”, explica la autora.
Este martes, Ediciones Radio Universidad de Chile presentó el libro Medios y diversidades sexuales: Política, cuerpo e identidad , texto que reúne el trabajo de diez investigadores, quienes a lo largo de ocho capítulos dan cuenta de una aproximación crítica respecto de las prácticas periodísticas ligadas a las comunidades LGBT.
La publicación cuenta con el trabajo de diez investigadores, entre ellos, José Miguel Labrín, Subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; Alberto Canseco, Doctor en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba; y Nicolás Levy, Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Mayor de Temuco. El ejemplar se presentará este martes.
El evento se realizará entre el 5 y el 7 de octubre, de 11:00 horas a las 21:00 horas en la explanada de la Plaza de Maipú. La entrada es gratuita.
Este martes Ediciones Radio Universidad de Chile presentó el libro “Amor subversivo, epistolario testimonial 1973-2017” de la periodista Myriam Pinto. El volumen reúne cerca de 80 cartas escritas por las víctimas de la dictadura. “Aquí está todo el horror, pero el libro en sí es una memoria del amor a la vida, el amor a la fidelidad al presidente Allende, el amor a las organizaciones”, dice la autora.
Un escrito de Víctor Jara, un breve relato perteneciente al Director General del Servicio de Prisiones y militante del Partido Comunista de Chile, Litre Quiroga, y las últimas preocupaciones del compositor Jorge Peña Hen, entre otros, son parte de “Amor subversivo, epistolario testimonial 1973-2017” de la periodista Myriam Carmen Pinto Moreno. El volumen, que será presentado este martes, exhibe los escritos que circularon de manera secreta durante los años de represión.
El libro, presentado este martes en Sala Máster de Radio Universidad de Chile, da cuenta de las vivencias que enfrentó Mauricio Carvallo para cubrir temas como el Golfo Pérsico o la crisis por el canal Beagle. “Este libro sirve un poco para darle algunas pistas a los jóvenes periodistas”, indicó el autor del texto.
La publicación compila más de 40 años de carrera periodística, pasando por temas como el conflicto chileno-argentino por el canal Beagle y la muerte de la princesa Diana de Gales. “En este libro quise mostrar cómo realicé y lo que hubo detrás de cada reportaje”, señala el autor. El volumen se dará a conocer este martes a las 19:00 horas en Sala Máster de Radio Universidad de Chile.
El nuevo título de Ediciones Radio Universidad de Chile exhibe un registro de los dibujos más destacados del ilustrador nacional. Campañas políticas, casos de corrupción y colusión, protestas de estudiantes y pensionados son algunos de los temas abordados en el texto.