Alberto Mayol y Beatriz Sánchez mostraron pequeñas diferencias de cara a la primaria presidencial que los enfrentará este domingo 2 de julio. La principal fricción se vio en lo relativo a la interna del Frente Amplio.
Los candidatos del Frente Amplio se enfrentarán este miércoles en el Debate Radial. La cientista política María Cristina Escudero señaló que es fundamental que los precandidatos esclarezcan su proyecto de centro izquierda, principalmente porque el conglomerado es un referente nuevo que no posee experiencias políticas previas.
Camila Vallejo e Iván Fuentes ya no cuentan con la popularidad que tuvieron cuando lideraron manifestaciones, mientras que los diputados del Frente Amplio buscan consolidarse de la mano del nuevo conglomerado.
Trenes de Arica a Puerto Montt, educación gratuita y un nuevo sistema de transportes, es parte de lo que se ha podido escuchar hasta ahora de quienes buscan llegar a La Moneda, sin dar detalles aún de la factibilidad en términos técnicos y legislativos de sus proyectos.
Distintos estilos y propuestas mostrarán los cinco protagonistas de los comicios del próximo 2 de julio, que definirán a los abanderados del Frente Amplio y Chile Vamos.
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el diputado de Revolución Democrática respondió a las críticas esbozadas por el precandidato del Frente Amplio, Alberto Mayol, quien lo acusó de no querer mostrar el padrón electoral que incluye a los 34 mil adherentes.
Pese a que enviaron la solicitud hace varios meses, desde la mesa política de la coalición todavía no han dado una respuesta a Ukamau y Socialismo Allendista. El criterio que utiliza el pacto es que cuenten con orgánicas en al menos cinco regiones, algo que no estarían cumpliendo.
Con una candidatura a diputado ya en marcha y recién asumiendo la vocería del Frente Amplio Cristián Cuevas conversó con radio Universidad de Chile. Habló sobre las diferencias programáticas de Mayol y Beatriz Sanchez, sobre las diferencias de respaldos de cada una de las candidaturas y sobre la posible emergencia de un polo socialista dentro del conglomerado.
De cara a las primarias del próximo 2 de junio, los candidatos presidenciales del Frente Amplio Beatriz Sánchez y Alberto Mayol tuvieron un debate amable donde dejaron en claro que, en lo que respecta a los temas de fondo, tienen más similitudes que diferencias.
Los precandidatos que representan a la joven colectividad mostrarán sus ejes programáticos en el debate preparado por TVN. Ambos comandos aseguran que están dispuestos a abordar todos los temas necesarios. Así también afirman que se mantendrá un tono de unidad entre ambos exponentes.
En el marco de las Elecciones Primarias 2017, este sábado el director del Servicio Electoral (Servel), Raúl García Aspillaga, realizó el sorteo para determinar el orden de precedencia de los candidatos de los pactos Chile Vamos y Frente Amplio en las cédulas electorales.
Actualmente los precandidatos presidenciales del Frente Amplio y Chile Vamos intentan posicionarse para triunfar en las elecciones del 2 de julio. Sin embargo, algunos se han mostrado disconformes con algunas situaciones.
Según el pre candidato a diputado, la propuesta es muy similar a la presentada por el gobierno de Sebastián Piñera el 2011. Desde su perspectiva se debe acabar con el endeudamiento, condonar la deuda del CAE y ampliar la gratuidad por la vía de la educación pública.
Circunscribiendo el mapa presidencial a siete nombres, las ideas para la región de La Araucanía son variadas. El problema: hasta ahora, el expresidente Piñera, quien lidera las encuestas, no se ha referido directamente sobre el conflicto; en sus 62 propuestas no se hace alusión a los mapuches, pero sí a la necesidad de combatir con más fuerza el terrorismo y violencia.
En la elección de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, la coalición irá con listas separadas. También en la Región del Bío Bío la organización de la lista parlamentaria ha traído algunos conflictos. Contrario a esto, el conglomerado goza de buena salud en otras regiones.
De esta manera el referente podrá acceder a una franja televisiva gratuita así como disponer de recursos públicos.
Varios dirigentes, que en un minuto sonaron como cartas seguras del conglomerado, no estarán compitiendo con Beatriz Sánchez y Alberto Mayol. Las razones son múltiples, sin embargo, pese a que los reclamos y campañas se diluyeron, los frente amplistas destacan la experiencia conseguida.