Luego de las crisis y los ajustes sociales, algunos países como España y Grecia dan muestras de un giro que ajuste la economía en favor de la población que padeció las políticas de austeridad. La pregunta es cuánto se podrá ante la presión de los organismos internacionales.
El seleccionado cafetero debutó con un contundente 3-0 sobre Grecia, mientras la “Celeste” cayó sorpresivamente frente a Costa Rica por 1-3. En tanto, Italia derrotó 2-1 a Inglaterra en un intenso partido.
La aflictiva realidad cotidiana de los europeos en crisis, empeorada por los brutales ajustes, se ha vuelto contra el discurso europeísta que sostiene a la institucionalidad continental. Por ello, una forma de leer los resultados será preguntándose si se quiere más o menos ajustes, y más o menos Europa.
En Portugal y Grecia, dos países golpeados especialmente por la crisis y con las elecciones del Parlamento Europeo de este domingo como telón de fondo, la ciudadanía ha respondido en sentido contrario a los discursos laudatorios sobre las duras medidas que han padecido, difundidos por las dirigencias políticas, empresariales y los grandes medios de comunicación.
El líder del partido neonazi griego Amanecer Dorado, Nikos Michaloliakos, se encuentra este 3 de octubre en prisión preventiva en Atenas acusado de ‘dirigir una organización criminal’. Cuatro diputados de ese partido extremista fueron inculpados por ‘pertenencia a un banda criminal’ por el asesinato de un cantante antifascista.
En el maletín, los llamados “hombres de negro”, llevan un compendio de medidas estándar como son bajar los salarios, aumentar la edad de jubilación, potenciar los contratos basuras, agilizar el despido libre, elevar el IVA y seguir la senda de las privatizaciones. Un recetario completo implantado de forma indiscriminada en la zona Euro. En su […]
La huelga general para protestar contra la clausura de los canales de la televisión y de las frecuencias de radio del Estado debería afectar este jueves principalmente el servicio de transportes y las administraciones de Grecia. El cierre decidido por el gobierno conservador de Antonis Samaras para erradicar un “nido de opacidad y despilfarro” genera malestar entre socios europeos, que denuncian “la austeridad como dogma ideológico”.
Sin triunfalismo pero con un evidente beneplácito, responsables griegos comentaron este 6 de junio el hecho de que el FMI haya reconocido haber cometido errores sobre Grecia en las políticas de rescate financiero hacia ese país en 2010. La Comisión Europea dijo que ‘discrepaba totalmente’ con las autocríticas del FMI.
Con “más Europa”, los Estados de ese continente plantean superar la crisis que afecta a la región y a países como España y Grecia, en mayor medida. Los embajadores de varias naciones del continente en Chile plantearon esto al analizar los principales desafíos a los que se enfrentan, en un momento que ahora sólo califican como un “declive relativo”.
La crisis económica y sus efectos en países como España y Grecia, además del llamado del Papa Francisco a crear mayores empleos, marcaron este nuevo 1 de Mayo en el mundo. En América Latina se anunciaron medidas y se registraron desórdenes, mientras que en otras latitudes, destacó la reaparición del presidente sirio Bashar al Assad.
El país se encuentra paralizado por una huelga general de 24 horas, que mantiene inoperativo al comercio, los servicios públicos y el transporte. Todo a sólo una semana de que prestamistas internacionales se pronuncien sobre los nuevos recursos que se podrían entregar para el rescate económico de los balcanes