El parlamentario fue reelecto con el apoyo unánime de los integrantes del XXV Congreso Nacional del Partido Comunista. De esta forma Teillier ejercerá como presidente de la colectividad hasta el año 2020.
Colectividad que encabeza el diputado Guillermo Teillier definirá los lineamientos del partido para los próximos años. Debate sobre permanencia en la Nueva Mayoría y definición presidencial marcarán la reunión.
El presidente del Partido Comunista dijo que en el próximo Congreso Nacional se realizará “un balance de si fue correcto o no ingresar al Gobierno”.
Según miembros de la Nueva Mayoría el senador, sería el principal emisor de las declaraciones “disonantes” al interior del bloque oficialista. “Debería haber hablado en el cónclave, tenía todo el derecho a pedir la palabra”, comentó el presidente del PC, Guillermo Teillier.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el diputado aseguró que el PC todavía no reevalúa su situación al interior de la Nueva Mayoría. Para Teillier, esto solo pasará si la administración de la Presidenta Bachelet decidiera poner fin a las reformas.
Diversas reacciones generó en el mundo político la petición de renuncia que la Presidenta Bachelet hiciera a todo su gabinete. Desde la Nueva Mayoría manifestaron su apoyo a esta decisión, y esperan que sirva para seguir impulsando el programa de gobierno. Mientras que en la oposición aspiran a que el Ejecutivo logre recuperar la agenda y se centre en las prioridades de la ciudadanía.
Desde que estallaron los casos de corrupción en Chile se vienen discutiendo posibles salidas a la crisis política derivada de los casos Penta y SQM. Un sector de la Nueva Mayoría se sumó al llamado de organizaciones sociales que apunta a la Asamblea Constituyente para dar con una Carta Magna de origen democrático como la mejor respuesta ante el profundo descrédito de las instituciones y la élite política. Por ahora desde el Gobierno las señales parecen analizar otras alternativas.
El presidente del Partido Comunista conversó con Radio Universidad de Chile sobre los desafíos que debe enfrentar el Partido Comunista para este 2015 y los requisitos que plantea la colectividad para que la Nueva Mayoría mantenga un trabajo unido de cara a extender el conglomerado hacia otro periodo de gobierno.
No sólo la visita del ex presidente Sebastián Piñera, en la cual exigió al gobierno de Maduro una pronta liberación del dirigente opositor Leopoldo López generó duras críticas en Venezuela, sino también la carta que en principio se había presentado como firmada por los presidentes de los partidos Socialista, Comunista y la Izquierda Ciudadana, denominada “Declaración pública por situación política de Venezuela”, y de la que posteriormente se desmarcó el PC.
Los partidos Socialista (PS), Comunista (PC) e Izquierda Ciudadana (IC), a través de una declaración pública, coincidieron con la petición realizada por el ex Presidente Sebastián Piñera en orden a exigir el gobierno de Nicolás Maduro realice un juicio justo y a la brevedad contra los opositores detenidos, como es el caso de Leopoldo López. Sin embargo, desde el PC desmintieron haber firmado dicha declaración, por lo que finalmente sólo la Izquierda Ciudadana y el Partido Socialista sostuvieron la exigencia al gobierno de Venezuela.
En el discurso de la tradicional Fiesta de los Abrazos, el líder del PC cuestionó a la UDI por el caso Penta. En la oportunidad también avanzó en la idea de tener un candidato en conjunto con la Nueva Mayoría para las próximas elecciones.
Siguen las reacciones a las polémicas declaraciones de la ex ministra de Salud. Guillermo Teillier criticó la nula independencia que tienen los funcionarios públicos a decir “la verdad”.
A la salida del Comité Político los presidentes de los partidos Socialista y Comunista, respondieron a las críticas de la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, quien calificó al trabajo hecho por Michelle Bachelet como el “peor que ha visto”, y que estaba “impresionada de la incapacidad de la Presidenta”, y quien reafirmó sus dichos al decir que Bachelet le pide cosas imposibles a sus ministros.
La justicia dictó condenas contra de militares en retiro imputados por las torturas a los diputados Guillermo Teillier y Sergio Aguiló, ocurridas cuando fueron detenidos durante el régimen de facto de Augusto Pinochet (1973-1990). El ministro en visita Miguel Vásquez condenó a los oficiales retirados de la Fuerza Aérea de Chile, Edgardo Ceballos Jones y […]
El presidente del Partido Comunista conversó con Radio Universidad de Chile sobre las últimas diferencias expresadas al interior de la Nueva Mayoría y al futuro del conglomerado luego del acuerdo alcanzado en el Senado para viabilizar el proyecto de Reforma Tributaria. “Nuestro compromiso es con el programa, por eso formamos la Nueva Mayoría”, sostiene el diputado.
Desde Renovación Nacional y Amplitud insisten en lograr acuerdos no solo políticos, sino también técnicos sobre el proyecto. Por su parte, en la Nueva Mayoría a pesar de los discursos aprobatorios del proyecto, persisten las diferencias, tanto entre partidos como al interior de la Democracia Cristiana.
Con apoyos y críticas a las palabras de la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, reaccionaron diversos sectores políticos y sociales. Desde el Ejecutivo se muestran optimistas por el guiño al proyecto de Reforma Tributaria, mientras que en la Alianza critican la ideologización de los dirigentes sindicales.