Tras una sesión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, los parlamentarios Luis Cuello (PC) y Leonardo Soto (PS) presentaron un proyecto que busca establecer por ley este principio.
Más de 2 mil trabajadores se agruparon en el frontis del Congreso Nacional para expresar su malestar por la lenta tramitación de las políticas sociales. “No es un favor legislar por las demandas urgentes de la gente”, destacó el presidente de ANEF.
La instancia abordaría “los temas más relevantes” que afectan a los trabajadores del Estado. A su vez, desde la agrupación emplazaron al Ejecutivo para crear tal espacio a la brevedad y así resolver las demandas laborales que “han sido postergadas”.
El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales emplazó a las autoridades a dar celeridad a medidas que mejoren las condiciones laborales de las y los trabajadores. “Nos falta ese desarrollo personal y hay un estancamiento”, expresó.
El presidente de la ANEF valoró el compromiso del Gobierno de sacar antes del 1 de Mayo el proyecto que reduce la jornada laboral como un primer paso para luego avanzar hacia el sector público. “Existe el compromiso del Ejecutivo”, indicó.
Presidente de la entidad, José Pérez Debelli, indicó que se trata de una práctica antisindical. El dirigente emplazó al ministro del ramo, Alfredo Moreno, a ordenar el fin de esta práctica.
El presidente de la Agrupación de Empleados Fiscales, José Pérez, pidió a los diputados no inmiscuirse en temas de los trabajadores, asegurando que esas temáticas se conversan constantemente con el gremio.Esto frente a la propuesta de no reajustar a las rentas sobre 750 mil pesos bruto y cancelar la entrega de bonos.