Ambos grupos son las principales víctimas de insultos, amenazas y difusión de imágenes no consentidas en redes sociales, con el objetivo de disciplinarlas. “Hay una apropiación de los cuerpos en estos espacios”, dijo Karen Vergara de ONG Amaranta.
“¿Por qué siempre las fotografías viralizadas son de mujeres o de diversidades?”, cuestionó Karen Vergara, vicepresidenta de la organización, quien relevó la importancia de la educación sexual para erradicar estas prácticas.
Este martes, Ediciones Radio Universidad de Chile presentó un nuevo título: La mujer que fui de la periodista Patricia Andrade. En el texto, la autora narra el caso de Elizabeth, una mujer sometida a la violencia intrafamiliar que, luego de un accidente automovilístico, comienza a reflexionar sobre su matrimonio.