Según reveló el portal de investigación IDL-Reporteros, Marcelo Odebrecht, líder de la constructora investigada por corrupción, declaró que su empresa apoyó a la ex candidata a la presidencia y a los tres ex mandatarios. Además, aseguró que Pedro Pablo Kuczynski fue contratado como consultor económico.
Keiko, la casi presidenta fujimorista no logró los 87 votos necesarios para destituir al presidente. El problema es que parte de la oposición se gestó desde sus propias filas: su hermano Kenji prefiere el indulto a su padre que una victoria política para el partido político del clan. En la otra esquina del mapa, el Frente Amplio peruano nuevamente fue determinante en el futuro político del banquero liberal. Tal como pasó en las elecciones, la izquierda apoyó a PPK para hundir al fujimorismo.
Contabiizadas el 100 por ciento de la actas por el Observatorio Nacional Político Electoral de Perú, se oficializó el triunfo de PPK en las elecciones presidenciales con un 50,12 por ciento de los sufragios contra un 49,88 por ciento de Keiko Fujimori.
El Perú votará este domingo para elegir a su próximo presidente. Keiko Fujimori, la hija del exdictador, y Pedro Pablo Kuczynski se enfrentarán en estas elecciones que parecen, hasta ahora, parecen favorecer a la candidata del partido naranja.
Autor de 29 libros (en poco tiempo más llega el N° 30), este abogado pasó del periodismo (empezó como crítico de cine) a un sinfín de actividades académicas y diplomáticas, incluso como embajador en Israel
¿Qué sucederá en la segunda vuelta? Un criterio central es que el fujimorismo se aglutinó en la primera vuelta, pero el anti-fujimorismo, tan o más masivo, se materializará ahora. Esto se traducirá en un techo de Keiko mucho más bajo que el de Kuszynski, quien probablemente recibirá votos de izquierda –en un sistema de sufragio obligatorio- que de otro modo jamás se volcarían a su favor.
A pesar de la ventaja obtenida por Keiko Fujimori en la primera vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, expertos apuestan porque Pedro Pablo Kuczynski puede captar el apoyo de los grupos políticos que mantienen una visión crítica del gobierno de Alberto Fujimori, actualmente en prisión por crímenes de lesa humanidad.
La hija del ex dictador obtuvo 39,18% en la primera ronda de las elecciones presidenciales, seguida por el economista Pedro Pablo Kuzcynski, de acuerdo con el 40% de las mesas escrutadas. Tras conocerse los primeros resultados, Keiko Fujimori habló de conciliación y de tender puentes con el electorado opositor.
De acuerdo a los conteos rápidos de diversas empresas de estudios electorales, finalmente sería Pedro Pablo Kuczynski quien pasaría a segunda vuelta para enfrentar a Keiko Fujimori, quien sacó ventaja respecto del resto de los candidatos tal como proyectaban las encuestas previas.
Con la duda sobre quién pasará a segunda vuelta junto a Keiko Fujimori, los peruanos se aprestan a participar de los comicios presidenciales en los cuales, la hija del ex mandatario mantiene su ventaja sobre las candidaturas de Verónika Mendoza y Pedro Pablo Kuczynski, quienes pelean voto a voto figurar en un eventual balotaje.
El Jurado Electoral Especial peruano permitió que la hija del expresidente Alberto Fujimori participe de las elecciones presidenciales del próximo 10 de abril. La decisión marca una nueva crisis de la campaña, después que dos candidatos, incluido el principal oponente de Fujimori, fueran excluidos de la carrera hace dos semanas.
La autoridad electoral peruana falló el martes que la agrupación Todos por el Perú, que lleva a la presidencia a Julio Guzmán, modificó irregularmente sus estatutos para designar a sus candidatos a las elecciones del 10 de abril, complicando su permanencia en la contienda. El aspirante anuncia que apelará y que realizará marchas de protesta.