Nos convoca la Memoria de nuestros compatriotas que por soñar un país más justo, fueron detenidos, torturados y luego desaparecidos. La memoria es fundamental para asegurar la cultura y la vida de los pueblos, se torna más importante cuando esta da cuenta de hechos que afectaron los Derechos Humanos de las personas. Nos convoca la […]
La obra se presentará el 17 de octubre de manera gratuita y a través del Facebook Live de la Corporación Cultural de Quilicura. El elenco está conformado por Tamara Acosta, Trinidad González, Paula Zúñiga, Alexandra von Hummel y Francisca Márquez.
A 18 años de presentada la querella del único caso donde están involucrados pilotos de las Fuerzas Armadas, el Ministro en visita para causas por violaciones a los Derechos Humanos, Miguel Vázquez Plaza, dictó sentencia contra pilotos del Comando Aéreo del Ejército y ex agentes de la DINA.
“Los Durmientes: el Exilio Imaginado” es la exposición que reúne 15 trabajos del artista visual chileno Enrique Ramirez, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La muestra reflexiona sobre lo que conocemos y el silencio detrás del lanzamiento de cientos de cuerpos al mar entre 1973 y 1978.
En conversación con el programa A Tu Salud de Radio Universidad de Chile, el doctor Luis Ciocca relató detalles del caso y dijo que identificar a un detenido desaparecido “es una forma de romper la impunidad”.
Al menos cinco rieles habrían sido encontrados en las costas de Caldera, presumiblemente utilizados para hundir cuerpos de detenidos desaparecidos en el mar durante la dictadura. Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, valoró el hecho de “que cada cierto tiempo nos enfrentemos a este cuentagotas de la verdad, que nunca es la verdad total”, responsabilizando a las Fuerzas Armadas y su “pacto de silencio” por la impunidad que protege hasta el día de hoy a los asesinos.