Expertos y parlamentarios piden que el gobierno desarrolle un plan integral de descontaminación que permita generar medidas que permitan, en el mediano plazo, solucionar el problema ambiental del país.
En la segunda reunión de los alcaldes de Tocopilla, Huasco, Quintero, Coronel y Puchuncaví , los jefes municipales amenazaron con renunciar a planes y consejos para la recuperación ambiental, hasta que el gobierno no tome medidas para la reducción de la contaminación en las zonas.
La gestión de episodios críticos de contaminación ambiental nuevamente acapara la atención de los municipios de la zona poniente de Santiago, las zonas más perjudicadas por razones geográficas y sociales. Los llamados a la autoridad central apuntan a modificar el sistema predictivo de la calidad del aire y a realizar acciones de prevención.
Organizaciones ciudadanas y ambientales expresaron su molestia por la nueva norma de material particulado máximo respirable, que entra en vigencia el 1 de enero del 2014. Esto porque relajaría las exigencias a las grandes empresas y permitiría la instalación de más industrias en zonas que hoy se consideran saturadas de contaminación.
La preocupación por la calidad del aire en el sur del país no es un problema exclusivo de Temuco. Las autoridades de la Región de los Lagos, trabajan para disminuir los índices de contaminación que aqueja –sobre todo- a la ciudad de Osorno. Medidas preventivas, plan de descontaminación y una alternativa energética nacional, son las peticiones que emergen desde el sur del país.
En unos meses la ciudad de Temuco será declarada zona saturada de contaminación por material particulado fino (PPM 2,5), frente a la alta concentración que se produce en invierno por el uso de leña para calefacción.