Clave: miguel lawner

  • Abril Becerra y Rodrigo Alarcón
  • 23-05-2017
Apoyo de directora del Museo Violeta Parra a candidatura de Piñera genera indignación

Cecilia García-Huidobro, una reconocida gestora cultural, es una de las 65 personas que integran el consejo ciudadano que apoya la candidatura de Sebastián Piñera. La noticia causó perplejidad en la familia Parra, mientras quienes conocieron a la artista piensan que “es una aberración”.

  • Felipe Ramirez/ U. de Chile
  • 21-12-2016
“Villapolis”: el juego que busca recuperar la memoria patrimonial de la Villa Olímpica

En el marco de la actividad de cierre del año organizada por la Junta de Vecinos de la Villa Olímpica de Ñuñoa, un grupo de académicos del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile junto a estudiantes y ex alumnos de la institución, realizaron el primer Encuentro Ciudadano sobre Vivienda, Territorio y Hábitat Patrimonial, evento que contó con una serie de actividades lúdicas para estimular el debate de los vecinos al respecto. Entre ellos destacó el juego “Villápolis”, que buscó recuperar y sistematizar los hitos centrales de la historia patrimonial del barrio.

  • Rodrigo Alarcón
  • 12-03-2016
¿Cómo debe ser el nuevo director del Museo de la Memoria?

El directorio de la institución espera escoger a su nuevo director ejecutivo en los próximos dos meses, a través de un concurso público. ¿Cuál debería ser el perfil del elegido? Artistas, organizaciones de DD.HH. y otros sectores lo responden.

  • Rodrigo Alarcón
  • 29-10-2015
El libro que recupera el proyecto que cambiaría la cara al centro de Santiago

“Diseño urbano inclusivo para Santiago Centro” incluye textos, archivos y numerosas imágenes del proyecto que remodelaría la parte poniente del centro de la capital, en 1972. “Es el proyecto más ambicioso emprendido en la historia del desarrollo urbano de nuestro país”, dice el arquitecto Miguel Lawner.

  • Francisca Siebert / Uchile.cl
  • 20-10-2015
El megaproyecto que pretendía cambiar el centro de Santiago a inicios de los ’70

Cuatro manzanas autosuficientes, limitación del tránsito vehicular y vías peatonales en diversos niveles eran parte del proyecto que el gobierno de la UP estuvo a días de comenzar. La propuesta retomó vigencia con su exhibición en el MoMA de Nueva York y un libro publicado por la Universidad de Chile.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X