El ministro (s) de Justicia, José Ignacio Piña, entregó detalles de las modificaciones que se propondrán para la normativa, que data de 1874. Especialistas valoran la reforma, pero advierten que se debe hacer en forma inteligente.
La fragmentación institucional del Estado está dificultando la legislación del proyecto que busca crear una Subsecretaría de Derechos Humanos al interior del aparato del Gobierno, según han diagnosticado parlamentarios y expertos en la materia.
El Ministerio de Justicia le pidió la renuncia al director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Rodrigo Durán, por los reiterados fallos en el sistema informático de la institución, entre otros problemas que han afectado al organismo.
Este jueves terminó el paro de los funcionarios del Registro Civil quienes consiguieron una mejora de condiciones no en forma parcelada, como proponía el Gobierno en primer término, y con el compromiso de que no haya represalias. En el protocolo de acuerdo se estableció además que se podrían realizar jornadas extraordinarias de trabajo de las oficinas del Registro para normalizar la situación de los usuarios.
Luego de 18 días hábiles de paro, los funcionarios del alcanzaron un acuerdo con el ministerio de Justicia y depusieron el paro nacional. Nelly Díaz, presidenta de la entidad, informó en la tarde de este jueves que “todas las regiones aceptaron el protocolo de acuerdo”.
Los funcionarios de la Asociación Nacional de Fiscales y del Servicio Médico Legal (SML) dependientes del ministerio de Justicia anunciaron posibles movilizaciones si las autoridades no responden en el transcurso de la jornada a las peticiones de aumento de presupuesto
Hoy los empleados del servicio se movilizarán en la sede del organismo en calle Huérfanos vestidos de negro. En tanto, siguen las colas y esperas de los usuarios para obtener documentos y ya se registran nuevamente largas filas a las afueras de la Primera Comisaría de Santiago, entidad que está entregando certificados.
Parlamentarios y organizaciones de Derechos Humanos valoraron que el mandatario estudie la posibilidad de cerrar recintos penales especiales, pero llamaron a concretar lo que hasta el momento es una declaración de intenciones.
El Gobierno confirmó que durante esta jornada habrá una nueva reunión entre el ministerio de Justicia y los movilizados para tratar de destrabar este paro que se prolonga por más de dos semanas. La Primera Comisaría de Santiago continúa funcionando como oficina provisoria recibiendo a gente que desde anoche espero en la fila para obtener un número de atención.
El paro del Registro Civil continúa sin acuerdo. Los manifestantes preparan una marcha para esta jornada, mientras el Gobierno señala que no habrá nuevas propuestas y no niega aplicar sanciones a los funcionarios.
El paro del Registro Civil continúa. En su doceavo día de protesta, los trabajadores siguen sin llegar a acuerdo con el Gobierno. Luego de sentarse a conversar con la ministra de Justicia, no hubo resultado positivo y confirmando el anuncio, la ANEF planifica cómo plegarse a la acción de este servicio.
Los trabajadores del Registro Civil rechazaron la última propuesta del Ministerio de Justicia y continuarán con su paralización de actividades. Este jueves la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales determinará la forma activa de expresar su solidaridad con los funcionarios en conflicto.
Nuevamente hackers intervinieron el sitio web del ministerio de Justicia de Chile. Poco antes de la medianoche del lunes, en la página podía leerse: “Eso les pasa por meterse con nosotros, nada personal”, bajo una caricatura conocida como “Feel like a Sir”, un popular meme de las redes sociales de Internet. Se trataría de LulzSec, […]