El primero de abril entrará en vigencia la Ley. Por ello, desde el Gobierno anunciaron la creación de un Consejo Superior Laboral, instancia que profundiza el diálogo entre empleadores y trabajadores. La medida es respuesta a las advertencias sobre que la nueva normativa incrementará los conflictos al interior de las empresas.
Durante el foro pensiones organizado por la Fundación Konrad Adenauer, donde expertos y políticos se refirieron a la crisis que atraviesa el actual sistema de capitalización individual, la secretaria de Estado ratificó que se debe modificar el sistema de pensiones.
“Si ese indicador sube, la economía está subiendo, si baja, quiere decir que la economía está en recesión”. Con estas palabras el economista de Cenda Manuel Riesco se refirió a la reducción de los cotizantes asalariados de AFP en los últimos meses, lo que a juicio del centro de estudios, es una prueba inequívoca de que Chile está entrando en una fase de recesión económica.
Además de la aún importante brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país verificada por la Encuesta Casen 2015, el sondeo arroja que el decil con mayores ingresos gana 10 veces más que el de menores ingresos. Además, la medición preguntó por primera vez por la pertenencia o no de los trabajadores a un sindicato, siendo sólo un 13,2 por ciento los que forman parte de este tipo de organización laboral.