No obstante, se rechazó el inciso referente a la libre determinación sobre la vida, por lo que deberá volver a la comisión de Sistemas de Conocimientos. Además, se visaron artículos sobre medios de comunicación públicos y patrimonio lingüístico.
El debate de la iniciativa se cerró el miércoles pasada en la sala de la Cámara Baja y este martes en el Hemiciclo se votó en particular la iniciativa legal que quedó lista para ser revisada en la Cámara Alta, luego de diez años de espera en el Congreso.
El diputado del Partido Liberal impulsor del proyecto sobre muerte digna y cuidados paliativos agregó que “cuando una sociedad impide a una persona tomar el derecho a decidir sobre su muerte, lo que se está haciendo es una obligación de sufrir”.
La defensora de Derechos Humanos interpuso hace un par de días un recurso de protección en el que solicita la eutanasia, recurso que fue declarado admisible y que hoy está en trámite. “No quiero depender de transfusiones, ni de silla de ruedas, ni de bastones, quiero vivir digna, no quiero depender de morfina ni nada”, explica en entrevista con Radio Universidad de Chile.
Con 79 votos a favor, 54 en contra y 5 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó en general el proyecto, que si bien contó con el apoyo para ser aprobado no estuvo exento de cuestionamientos, especialmente por la falta de políticas de cuidados paliativos que existen en Chile.
Si bien la iniciativa fue aprobada, se rechazó el artículo relativo a la autorización para el caso de mayores de 14 años y menores de 16 años.