El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas sostiene que el alza del PIB entre julio y septiembre, de 2,2 por ciento en doce meses, hace prever que el próximo año el crecimiento económico se sitúe en el rango de 3 y 3,5 por ciento, cifra que estará impulsada por la expansión de la demanda externa. Respecto a la caída que anotó la bolsa el lunes, tras la primera vuelta, señala que responde principalmente a una tendencia a la baja que venía desde fines del mes pasado. “No se puede establecer que Piñera o Guillier provoquen un efecto positivo o negativo en la economía. Ese es un mito que obedece más a un asunto de propaganda política que a un hecho económico propiamente tal”, dice.
La próxima elección presidencial tiene como gran particularidad que todos los candidatos estimen que Sebastián Piñera será el que obtenga más votos en la primera vuelta. Del mismo modo que los ocho contendientes aseguren que todo se definirá en una nueva ronda electoral entre el candidato del Chile Vamos y el que lo siga en […]
Como dice el bolero, lo importante es “saber llegar” a ese edén de posibilidades que se ofrece para convertirse en moradores de La Moneda, del Poder Legislativo o del llamado poder comunal. Esto es, sueldos que suelen multiplicar por 30 o 40 veces el salario mínimo o abundantes y discrecionales recursos para contratar asesorías. Al mismo tiempo que cobrarle a los empresarios por las leyes que dictan en su favor.
Alejandor Guillier y Carolina Goic recibieron la negativa del BancoEstado ante la solicitud de créditos para financiar sus campañas. Esto abre el debate en torno a cómo deberían tratarse los préstamos a este tipo de candidaturas y cuál es el monto máximo que debería establecer la ley para aportes personales.
Luego de cerrar el penal Cordillera en 2013 el sector lo calificó de “traidor”. Hoy el ex presidente busca reconquistar a los ex uniformados con una avanzada para evitar el cierre de Punta Peuco. Pero el nicho electoral mira más hacia otro aspirante a La Moneda: José Antonio Kast.
Lejos de todo este universo de pugnas electorales, de verdad es que los problemas y demandas de los chilenos solo tocan tangencialmente a los candidatos. Algunos de los cuales reconocen no tener todavía ni plan ni programa de Gobierno. Como tampoco definiciones muy claras de lo que podrían hacer si es que llegasen a La Moneda.
Solo nos queda rogar para que vuelva la “amnistía tributaria” propuesta por el Gobierno; también rezar para que esta no sólo devuelva dineros al país, sino -además- la moral perdida de nuestros dirigentes.
A través de una carta, el precandidato presidencial, rechazó asistir a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. “Me parece que alguien que aspira a presidir el país, tiene que estar disponible a dar la cara”, afirmó el diputado de la Democracia Cristiana y presidente de la Comisión, Fuad Chaín.
El ingeniero comercial de la Universidad Católica además fue jefe de Gabinete de Rodrigo Hinzpeter en Interior, y trabajó como subsecretario de Vivienda y Urbanismo del mismo gobierno. Este jueves asume en reemplazo de Andrés Castro.
Detrás de las frases hechas de la derecha se esconde un profundo vacío: Piñera no tiene un plan político que no sea aplicar la retroexcavadora al gobierno de la Nueva Mayoría.
Entre los ex funcionarios de su gobierno y gente cercana, varios de los cuales son cercanos a su actual campaña, hay muchos que son investigados en casos de corrupción, algunos arriesgando incluso penas de cárcel.
Uso de información privilegiada, vinculación con sus negocios cuando era presidente, y evasión tributaria son parte de los temas que desde distintos sectores le enrostran a Sebastián Piñera, quien a partir de este martes se convertirá nuevamente en candidato a la Moneda. Desde el oficialismo emplazaron al ex jefe de Estado a que se ajuste a los estándares de transparencia actuales y dé explicaciones ante la ciudadanía.
En tanto, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la solicitud de Sebastián Piñera que buscaba frenar la investigación por su participación en el proyecto minero, querella interpuesta por el diputado Hugo Gutiérrez.
El abogado y director de Fundación Multitudes, Álvaro Castañón, sostuvo que tener candidatos presidenciales con conflictos de intereses vulnera la confianza de la ciudadanía, además de profundizar la sensación de impunidad con el actuar de algunos políticos.
A través de una red social, el precandidato presidencial de derecha criticó a Sebastián Piñera, calificando de imprudencia de quienes llevaron adelante la operación de Exalmar. También habló de Dominga, de la guerra sucia de la que acusa el expresidente Piñera, y de su intención de hacer una política de mayor estándar de probidad.
El diputado y candidato presidencial de Evópoli centra su discurso en la necesidad de construir un nuevo relato para la centro derecha. En ese sentido, dice que quiere ganarle a Sebastián Piñera con ideas, y no “patéandolo en el suelo” cuando es criticado por sus vínculos político-empresariales y el investigado aprovechamiento de esta condición.
En mes de definición presidencial, la carta de Chile Vamos deberá declarar como imputado en el caso que investiga el uso de información privilegiada para la compra de acciones en una pesquera peruana. ¿Cómo afectará la proyección de su carrera a La Moneda?, marzo traerá las respuestas.