En la reunión que durante el mediodía del lunes sostuvieran el Presidente de la República con los miembros de la Comisión de Constitución del Senado se analizó y debatió en torno a las propuestas ideadas para reformular el sistema de elección “binominal”, tanto la propuesta del Ejecutivo con la UDI, como la iniciativa presentada por RN y la DC.
Críticas despertó en un sector de la “Nueva Mayoría” la presentación de un tercer proyecto de reforma al sistema electoral binominal, el que podría “dinamitar” el acuerdo alcanzado con Renovación Nacional. Sin embargo, los redactores de esta nueva moción aseguraron que ninguna de las anteriores propuestas modifica “realmente” el actual sistema y que sólo se le “maquilla y perfecciona”. Ambos proyectos fueron analizados extensamente en el Senado durante esta jornada.
El PPD emplazó a RN a definir si respaldará el acuerdo al que había llegado con la Nueva Mayoría, pero en el partido oficialista respondieron que los parlamentarios opositores se quedan en el eslogan. Las reformas serán vistas esta semana en el Parlamento.
Luego que se informara que la lista senatorial se zanjará sin primarias surgieron nuevas diferencias en la alianza opositora.
Tampoco hay consenso sobre el rol que jugará Michelle Bachelet en el proceso.
Fraude al Fisco, cohecho, intervención electoral, malversación de fondos e incluso homicidio son algunas de las investigaciones judiciales entabladas contra quienes hoy aspiran a convertirse en diputados o senadores de la República.
El ex dirigente estudiantil se mostró sorprendido por la decisión del Partido por la Democracia de ofrecerle el cupo para diputado por el distrito de Santiago. Jackson agradeció el gesto pero dejó en claro que esto no intervendrá en la decisión presidencial que tomará su referente, Revolución Democrática
Este domingo se llevaron a cabo las primarias convencionales del Partido por la Democracia en tres distritos, proceso al que asistieron cerca de 15 mil personas, según datos entregados por la colectividad. En el distrito 24 que comprende las comunas de Peñalolén y La Reina, ganó el ex intendente de la región, Víctor Barrueto, quien […]
Precandidatos del PS y del PPD, insisten en realizar primarias convencionales y vinculantes en La Florida, donde postula Camila Vallejo por el PC y también Mario Schilling, como independiente apoyado por la Democracia Cristiana. En el Partido Comunista y en la DC apuestan a un acuerdo político.
La Concertación y el Pacto Nueva Mayoría avanzan en la posibilidad de realizar primarias parlamentarias convencionales, deseo expresado por la candidata presidencial del PS y del PPD, Michelle Bachelet. Quedan aún reuniones bilaterales por realizar y propuestas por recibir, en una coordinación asumida por el líder del PS, Osvaldo Andrade, quien llamó a concretar una junta de todos los presidentes de partidos del pacto para cerrar las negociaciones.
La candidata presidencial tenía contemplado iniciar en Chillán un recorrido por la octava región, visitando zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero. No obstante, la agenda cambió sin previo aviso, con un encuentro con dirigentes vecinales de Dichato.
A la disputa por los cupos senatoriales de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, se suma la querella que presentará Camilo Escalona contra quienes resulten responsables del delito de cohecho en la votación de la ley de pesca, entre quienes se apuntó a los diputados Fidel Espinoza y Clemira Pacheco. Este conflicto perjudicaría gravemente a la candidatura de Michelle Bachelet, ya que atenta contra sus pretensiones de una nueva forma de hacer política.
Para el próximo lunes se espera que se reúnan los jefes de las colectividades de la Concertación (PS, PPD, Radicales, DC) y el PC con el objetivo de lograr acuerdos en torno a la plantilla parlamentaria del bloque opositor. Cabe mencionar que la cita se realizará luego de la decisión de la DC de entregar […]
La discusión sobre el salario mínimo pasó a comisión mixta, luego del tercer rechazo parlamentario a la propuesta gubernamental de 205 mil pesos. El empate técnico en ambas cámaras entre la Alianza y la oposición hace que una de las dos coaliciones tenga que ceder en su postura, ante el riesgo de que no logre aprobarse un reajuste para este año.
Por más de dos horas se extendió la reunión de la precandidata presidencial, Michelle Bachelet con los líderes del PS y PPD. A pesar de ser el primer encuentro oficial, sólo los líderes de los partidos dieron a conocer las impresiones del encuentro, mientras Bachelet mantuvo el silencio.
Las altas expectativas dispuestas en su eventual nueva gestión y la mayor o menor participación de los líderes de los partidos de la Concertación se asoman como los principales desafíos de la candidatura presidencial de Michelle Bachelet, quien debe conquistar nuevamente a un país muy distinto del que dejó en 2010.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, entregó esta mañana su apoyo público a la acusación constitucional contra el Ministro de Educación, Harald Beyer. A juicio del dirigente gremial, esta medida debe considerarse una “oportunidad” para conocer los problemas ocultos de la educación chilena y tener la posibilidad de rectificarlos.
Luego que el PC manifestara que aspira a tener 15 candidatos a diputados y cinco a senador en las próximas elecciones, en la DC consideraron que es una petición “desproporcionada”. El diputado Guillermo Teillier sostuvo que la reacción significa que “estamos demasiado cazados por el espíritu binominalista”.