A través de una carta la mujer que desde hace ocho meses se mantiene en prisión preventiva pide a la Mandataria dejarla esperar el juicio en libertad.
Así lo afirmó en conversación con Política en Vivo de Radio Universidad de Chile el ex intendente de la Araucanía Francisco Huenchumilla. Además, criticó la presencia de militantes de la Nueva Mayoría en directorios de empresas.
Empresarios de camiones, parceleros y actores de Chile Vamos pidieron la medida ante lo que consideran “grados de violencia insostenibles” y “la poca capacidad de resolución del conflicto por parte del Gobierno”.
Luego de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, de inmediato se culpó a los mapuches por los hechos, pero sin especificar nombres. Las comunidades dieron una señal política con un gran encuentro en Temuco. ¿Qué ha pasado desde entonces?, ¿En qué está el proceso de las comunidades?
En conversación con la tercera edición de Radio Análisis de nuestra emisora, la ex autoridad regional aseguró que el Estado ha dado una respuesta financiera y represiva a un problema que es político. Además, criticó la imagen conservadora que se ha tomado a su partido, la Democracia Cristiana.
Esta semana hubo marchas en distintas ciudades, además de la toma de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que se mantiene desde el lunes. Los dirigentes buscan poner el acento en el atraso en la entrega de tierras y en la continuidad de la violencia en las comunidades.
Este jueves se estrena la película en que la realizadora Paola Castillo reconstruye las raíces mapuches que su familia desconoce y en el cual participa también la cantante Ana Tijoux.
En la cinta, la realizadora vincula recuerdos familiares y la discriminación a los pueblos originarios. Se estrena este jueves 6 en salas de Arica a Punta Arenas.
Una nueva huelga de hambre han iniciado ya hace dos semanas los comuneros mapuche de la Cárcel de Angol. A eso se suman diversas denuncias por detenciones catalogadas como injustas, juicios dudosos militarización de las comunidades y movilizaciones en defensa de los espacios sagrados en distintos sectores en el sur del país.
Casi cíclicamente las tensiones parecen agudizarse, mientras que el conflicto se extiende y extiende sin ver una solución pese al llamado de organizaciones y entidades internacionales…
Pese a que el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao se encuentra en la subfase de diseño, a cargo de una empresa noruega y otra francesa, este fue aprobado por la Contraloría General de la República el 17 de febrero de 2014. Fuentes del Ministerio de Obras Públicas sostienen que desconocen la existencia de algún proyecto de vialidad sobre la construcción de un puente colgante o de otra alternativa de conectividad para la isla de Chiloé. Además, organizaciones ciudadanas y comunidades mapuche del lugar rechazan el proyecto, porque aseguran que no fueron consultadas en su momento y porque consideran más importante mejorar la salud y la educación de la zona.
En el marco del Consejo de la Democracia Cristiana, el Intendente de La Araucanía, le restó importancia a la polémica ocurrida la semana pasada, en torno al conflicto mapuche, donde incluso se especuló con su renuncia, y señaló que “hay discusiones fuertes, pero eso no es lo esencial, sino la situación en la zona.
Distintas versiones de prensa que señalaban que el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, había renunciado a su cargo, remecieron los pasillos de La Moneda, tanto así que el mismo jefe del equipo político gubernamental, Rodrigo Peñaililillo, desmintió la supuesta dimisión de la autoridad regional, cuestión que también reafirmó el vocero de palacio, Álvaro Elizalde.
Este jueves se estrena “El verano de los peces voladores”, la primera incursión de la realizadora luego de trabajos como “El mocito” y “I love Pinochet”.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado chileno por violaciones a los derechos fundamentales de integrantes del pueblo Mapuche en diversos juicios cuestionados donde se aplicó la polémica Ley Antiterrorista. Mientras las autoridades afirmaron que se respetará el fallo, se pronunciaron las víctimas y abogados del caso que, para diversos juristas es un precedente de total importancia tanto para Chile como para América Latina.
El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, dijo este sábado que no es partidario de realizar expropiaciones en la zona, en el marco de la política de devolución de tierras a comunidades mapuches. “No soy partidario de una ley de expropiaciones. Creo que eso significaría crear otro problema político más. No sería conveniente. No es […]
El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, respondió las dudas que generó la reunión que sostuvo con la familia Luchsinger, luego que hace algunos días desconocidos atacaran un terreno de su propiedad en Vilcún. “Fue una conversación privada con una familia que ha sufrido mucho”, es la única referencia sobre el encuentro del pasado miércoles […]
Analistas de diversos ambitos examinan la creación de un ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo de Pueblos Indígenas, la labor de la Conadi y los juicios a comuneros mapuches.