Luego de que el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente denunciara que su secretario general, Rodrigo Mundaca, viene siendo amenazado de muerte a través de redes sociales, el senador RD, Juan Ignacio Latorre, se pronunció al respecto y aseguró que dicho movimiento tiene el apoyo de múltiples organizaciones de la sociedad civil en Chile y en el extranjero.
El vocero de Modatima, Rodrigo Mundaca, señaló que sus nombramientos son un premio de consuelo que les da el Gobierno, y que refleja la falta de criterio que hay en el Ejecutivo a la hora de designar cargos. En la misma línea apuntó Francisca Fernández, del Movimiento del Agua y los Territorios (MAT), quien indicó que de ellos “no se puede esperar más que la reproducción de la lógica privatizadora”.
El vocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima) fue distinguido por el rol que ha jugado en el debate sobre la defensa del agua. “Es algo que no esperábamos. Jamás buscamos ese tipo de reconocimiento”, dijo en conversación con el programa Radioanálisis.
El vocero de Modatima, en entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, abordó los conflictos socio ambientales en Chile y el rol de las autoridades en el desarrollo de reformas al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y de las comunidades en el desarrollo de proyectos industriales.
El Subsecretario de Obras Públicas, durante una inspección realizada a 34 puntos en la provincia de Petorca, denunció que dicha fiscalización se había hecho sobre la base de un estudio realizado por el gobierno anterior. Este documento, que contenía información clave sobre el robo de agua, había sido escondido por la administración de la ex mandataria.
Hoy, a través de una fiscalización de la subsecretaria de Obras Públicas, se demostró que existen 14 situaciones irregulares respecto a la utilización de pozos entregados con derechos provisorios que habían sido revocados.
A la situación del vocero de Modatima, se suman otros casos de activistas sociales que acusan amedrentamientos y presiones ejercidas presuntamente por las empresas contra las que protestan. Este miércoles, la comunidad de Petorca presentó un recurso de protección por las amenazas recibidas por Mundaca.
Representantes de organizaciones ambientalistas criticaron la participación del Senador Alejandro Guillier en el directorio de una fundación financiada por la transnacional BHP Billiton. Afirman que dicho vínculo es aún más cuestionable considerando los perjuicios que dicha empresa ha ocasionado a la región que representa.
Dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien calificó la reforma al Código de Aguas como perfectible en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), causaron molestia en organizaciones ambientales y parlamentarios. Desde el Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, aseguraron que se trata de una manera de transar con el sector privado.
Con 63 votos a favor, 32 en contra y 3 abstenciones, los parlamentarios dieron el visto bueno a la propuesta legal que se tramita en el Congreso. El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, Daniel Núñez, destacó la medida como un avance ante el preocupante escenario de escasez hídrica en distintas regiones del país.
Las organizaciones sociales y ambientales reactivarán este año el Movimiento por la Recuperación del Agua demandando al Gobierno cambios en la institucionalidad que permitan la participación comunitaria en la administración de este recurso.
La acusación que fue presentada esta mañana ante el Ministerio Público involucra a los empresarios Ignacio Álamos, Edmundo Pérez Yoma, Eduardo Cerda García, Osvaldo Junemann y Juan Ruiz Tagle. De ser encontrados culpables solo pagarían 540 días de prisión, como máximo.
El “Movimiento Social por la Recuperación del Agua y La Vida” advirtió que los legisladores “están bajo la lupa” de la sociedad civil. Luego de la “Tercera Marcha Nacional” en Valparaíso, las organizaciones sociales de distintos puntos del país reiteraron sus críticas al marco institucional vigente porque consagra la privatización de las aguas.
“Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita” es la consigna que los estudiantes secundarios, universitarios, profesores y otras organizaciones sociales que decidieron unirse y protestar contra la corrupción instalada por los casos Penta, SQM y Caval, este jueves desde las 11 de la mañana en Plaza Italia. Más allá de sus demandas tradicionales, los diferentes actores apuestan por una convergencia que empuje a la ciudadanía a lograr cambios de fondo, tanto en la Constitución, como en el sistema imperante.
La justicia declaró culpable al dirigente Rodrigo Mundaca, acusado de calumnias contra Edmundo Pérez Yoma por la denuncia de robo de agua en Petorca. El vocero del Movimiento Defensa por el Derecho al Agua y Protección del Medio Ambiente (Modatima) Luis Soto, aseguró que se sienten defraudados por la justicia y afirmó que “la sentencia bajo ninguna circunstancia nos hará decaer en lograr la recuperación del agua, por el contrario seguiremos adelante”.
Entre los sindicados con la pérdida de derechos en la provincia de Petorca se encuentran el ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, el ex alcalde de Cabildo Eduardo Cerda Lecaros y el ex diputado Eduardo Cerda García, quienes formarían parte de los 27 titulares de empresas agrícolas afectadas, además de las personas naturales culpadas.
Sigue el juicio contra la cara visible de las organizaciones ambientalistas que luchan por el agua en la Quinta Región, Rodrigo Muncada, demandado por el ex ministro del Interior de Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, por las acusaciones que el dirigente ha sostenido frente a los medios de comunicación.