Quien asumirá el liderazgo de la Casa Rosada aseguró que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”. Así, señaló que las estatales petroleras YPF y Enarsa, y la TV Pública serán privatizadas.
La emergencia ambiental se registró el pasado 19 de octubre en la provincia de Neuquén, en un sector conocido como Vaca Muerta y, aunque se ha podido recoger cerca del 60 por ciento del crudo derramado, el daño medioambiental provocado por el hidrocarburo es grave e incalculable por ahora.
Fue la propia ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien señaló que la emergencia ambiental está contenida, y que la Superintendencia de Medio Ambiente ya se encuentra en la zona evaluando la situación para confirmar si la empresa YPF cumplió o no con los protocolos correspondientes para evitar hechos de este tipo.
El traspaso de la participación de la empresa petrolera española Repsol a YPF en Argentina permite al país recuperar parte de los recursos energéticos perdidos hace 10 años atrás, en lo que fue uno de los peores negocios para el Estado Argentino. Eso sí, lo que pareció en principio una ofensiva estatizadora por parte del gobierno de la presidenta Cristina Fernández, empieza a develarse como el mero cierre de una transacción inconveniente para el país y la apertura a nuevos inversionistas transnacionales, como Chevron.
Los gobiernos alcanzaron un principio de acuerdo para lograr una compensación de hasta 5.000 millones de dólares a la petrolera Repsol por la nacionalización de YPF. El consejo de Repsol resolverá este miércoles si aprueba o no los términos del acuerdo.