Las Presidentas de Chile y Argentina se reunieron en el histórico sitio de Maipú y firmaron el Tratado de Integración y Cooperación entre los dos países que, entre otras cosas, allana el camino a la libre circulación de las personas.
Las Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Cristina Fernández, se reunieron en el Museo del Carmen de la comuna de Maipú, en el mismo escenario en que en 1818 los generales Bernardo O’ Higgins y José de San Martín consolidaron el proceso de independencia de ambos países a través de un ejército conjunto que logró la emancipación de varios países de la región.
La Presidenta Michelle Bachelet arribó al lugar cerca del mediodía y luego llegó la Mandataria Cristina Fernández y en una amistosa ceremonia, ambas jefas de Estado replicaron el histórico abrazo que hace más de doscientos años se dieron los próceres de sus patrias.
"Yo siento, Michelle, que hoy con el abrazo que nos hemos dado, pero fundamentalmente con las cosas que hemos acordado, estamos protagonizado otro cruce de Los Andes", manifestó la Presidenta argentina, quien estimó que "ha sido una decisión más que acertada el haber elegido este lugar histórico, emblemático, en la vida de los dos países como es Maipú".
Por su parte, la Presidenta Bachelet destacó que desde el histórica abrazo de Maipú, “la fortaleza de nuestra soberanía ha ido y sigue yendo de la mano de la cooperación y de la integración entre nuestras naciones”.
En el lugar recibieron el saludo del alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, quien les dio la bienvenida a este sitio histórico, para luego escuchar algunas obras musicales de ambos países a cargo de las orquestas de la Corporación Educacional de Maipú.
En el acto también se encontraban presentes integrantes de las comitivas presidenciales y ministros de Estado, quienes siguieron todas las alternativas de la ceremonia de suscripción del Tratado de Integración y Cooperación entre los dos países.
Al respecto, la gobernante chilena dijo que el pacto "no tiene una perspectiva exclusivamente bilateral sino que descansa en otra voluntad compartida de trabajar juntos ambos pueblos para avanzar hacia una región crecientemente integrada, más democrática, más inclusiva, más justa y capaz también de tener una voz latinaomericana frente a la integración".
Los cancilleres de Chile, Mariano Fernández, y de Argentina, Jorge Enrique Tallana, firmaron los protocolos complementarios al Tratado de Integración. Uno para favorecer el ferrocarril trasandino, otro para impulsar el paso internacional Agua Negra y definir un túnel internacional, además de la libre circulación de las personas.
Este tipo de tratado es el primero que firman dos países latinoamericanos y que consolida lo avanzado en materia bilateral. La firma del documento se celebró a 25 años de la aprobación del Tratado de Paz de 1984, firmado gracias a la mediación Papal por el conflicto fronterizo que mantenían ambos países.