Frente al Palacio de la Moneda, en plena Plaza de la Constitución, los funcionarios del sector público anunciaron el incremento en sus movilizaciones para pedir al gobierno que termine con los despidos que ya afectan a más de mil 500 personas en el país.
Desde el edificio de la Dirección de Trabajo incluso desplegaron un lienzo gigante que da a la Casa de Gobierno en el que piden el fin de las desvinculaciones y llaman directamente al Presidente Sebastián Piñera a cumplir con su palabra cuando prometió que no habría despidos durante su mandato.
Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) manifestó que ya existe un trabajo coordinado con los parlamentarios de la Concertación que estudian hacer una interpelación, una acusación constitucional o una Comisión Investigadora en la Cámara para estudiar el tema.
Además envió una carta a todos los funcionarios públicos del país, incluso a los que pertenecen a aquellos ministerios y reparticiones públicas que no han registrado despidos para que se unan en una gran demanda colectiva que podría derivar en una movilización de carácter nacional.
“Nosotros estamos sensibilizando a todos los funcionarios públicos para que vean lo que está ocurriendo en estos ministerios que hoy sufren esta cantidad de despidos y que sepan los funcionarios estatales de lo que ocurre en estos ministerios, porque a ellos les puede tocar más adelante. A ese funcionario que se desempeña a honorario, o a contrata en otros ministerios y por eso hemos enviado una carta a los empleados fiscales para sensibilizar sobre el tema y podamos hacer una gran movilización de toda la administración pública del país”, aseveró el líder de la ANEF.
De la Puente además respondió a los dichos del Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró que todos los despidos que se han producido sólo han afectado a operadores políticos.
También tuvo palabras para el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, quien en calidad de vicepresidente de Renovación Nacional, aseveró que si por él fuera, hubiese despedido a más funcionarios del ministerio de Educación.
“Me parece que exagera cuando dice que hay 1.500 operadores políticos porque en este momento son 1.500 los funcionarios públicos despedidos que se levantan temprano todas las mañanas, que han servido a la ciudadanía, que tienen funciones regulares, que tienen horario de trabajo, que tienen dependencia jerárquica, que tienen muchos años de servicio. Estas personas no saben gobernar en democracia, en democracia existe libertad de conciencia, lo establece la Constitución Política, y por lo tanto, se debe respetar el pensamiento de cada uno”, enfatizó De la Puente.
Así, las movilizaciones en el sector público continuarán creciendo. Mañana los funcionarios de ANEF entregarán una carta al Presidente Piñera y el próximo diez de junio el Presidente de CUT, Arturo Martínez, será el encargado de denunciar estos despidos ante la Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la OIT y que se realiza en Ginebra hasta el viernes 18 de junio.