ONG’s afirman que Chile aún no supera emergencia del terremoto

Este viernes se cumplen seis meses de la dramática noche del 27 de febrero, cuando uno de los terremotos más intensos de la historia afectó el centro sur de Chile. Angustia y miedo trae el recuerdo del desastre natural, sobretodo, porque en muchas localidades las consecuencias del terremoto y maremoto aún siguen a la vista. Así lo revelaron una serie de organizaciones y movimientos ciudadanos que surgieron luego del sismo, quienes aseguran que el país todavía no supera el estado de emergencia, al contrario de lo que plantea el Gobierno.

Este viernes se cumplen seis meses de la dramática noche del 27 de febrero, cuando uno de los terremotos más intensos de la historia afectó el centro sur de Chile. Angustia y miedo trae el recuerdo del desastre natural, sobretodo, porque en muchas localidades las consecuencias del terremoto y maremoto aún siguen a la vista. Así lo revelaron una serie de organizaciones y movimientos ciudadanos que surgieron luego del sismo, quienes aseguran que el país todavía no supera el estado de emergencia, al contrario de lo que plantea el Gobierno.

Cuando este viernes se cumplen seis meses exactos desde  el terremoto y maremoto que afectó a gran parte de la zona centro sur de Chile, la Asociación Chilena de ONG’s (ACCIÓN), que agrupa a más de sesenta organizaciones no gubernamentales, afirmaron que según la información recogida desde sus organizaciones y de los movimientos surgidos luego del sismo, en la mayor parte de las localidades afectadas la reconstrucción no ha sido tal y aún persiste la sensación de vivir en un estado de emergencia.

“Se está instalando en la gente un sentimiento de ver que la emergencia se empieza a prolongar en el tiempo, y no es un período breve, sino que podría abarcar un par de años. Las principales situaciones de precariedad son la vivienda y el empleo”, declaró Martín Pascual presidente de la Asociación Chilena de ONG.

En el plano político, las organizaciones señalan que el terremoto parece haber reforzado el centralismo en la búsqueda de una supuesta eficiencia, en desmedro de la participación ciudadana y los propios municipios, quienes han sido excluidos de importantes decisiones.

“Se ha puesto al margen a la ciudadanía y eso es lo que está reclamando la gente organizada en Dichato, Cauquenes y Talca, porque están siendo excluidos y hay un exceso de privatización o empresarización del proceso sin tomar en cuenta a los ciudadanos”, agregó Pascual a Radio Universidad de Chile.

Sin embargo, la ciudadanía se ha estado organizando a través de verdaderos cabildos,  donde también han nacido nuevos movimientos sociales que han instalado propuestas alternativas de reconstrucción y han mitigado, en parte, los olvidos del Gobierno.

El Maule
En la Región del Maule el nivel de destrucción de los cascos históricos de las ciudades es tan grande, que la cantidad de edificaciones por demoler y la demanda en vivienda hacen que la etapa de emergencia no se haya superado aún y el desafío de la reconstrucción sea mayor.

“No podemos hablar que haya empezado un proceso de reconstrucción, porque recién van a entregar la propuesta de Plan Maestro, para ser evaluada por la ciudadanía y sólo habla de mejoramiento urbano, pero no hay indicios de reconstrucción de viviendas. Falta una cantidad importante de medias aguas que entregar y en Talca todavía no se entrega ningún subsidio ni se construye ninguna casa nueva”, expresó Guillermo Retamal del Movimiento Talca con Todos y Todas.

Bío Bío
Loreto Fernández del Centro Ecúmenico Diego de Medellín, quien trabaja en la población Libertad de Talcahuano, afirmó que en la zona “tienden a aflorar problemas que estaban latentes en la comunidad y que no se habían resuelto” y agregó que se está haciendo un trabajo para “reconocer el espacio donde queda registrado el trauma y cómo hacer procesos para sanar”.

En tanto, desde Lota, la ONG La Caleta realizó un diagnóstico de los efectos del terremoto en las familias de seis poblaciones. “Lo más complicado tuvo que ver con el deterioro  y caída de casas, sobretodo, porque Lota está construida en una espacio geográfico complicado. En muchos de esos lugares no se puede volver a construir, mucha gente está viviendo en mediaguas, pequeñas tomas, canchas, está en una situación complicada”, indicó David Órdenes de La Caleta.

El mar y la pesca

A través de su confederación nacional (Conapach), los pescadores artesanales indican que sólo el 25 por ciento de  los 27 mil afectado por el maremoto ha retomado sus labores. “El resto sigue de brazos cruzados”, asegura la presidente de Conapach, Zoila Bustamente.

La confederación ha intervenido en las regiones Quinta, Sexta y Novena entregando motores, embarcaciones y realizando reparaciones, trabajos que han significado una inversión de 290 millones de pesos, de los cuales un 50 por ciento lo consiguieron de la Fundación “Un Bote para Chile”, un 25 del Estado y el resto de cada pescador.

Medio Ambiente
La Fundación Terram, desde el primer momento empezó a solicitar información  a los servicios públicos  para determinar los impactos medioambientales del sismo. “Lo que una nota es que el Estado de Chile y sus instituciones no tienen ninguna capacidad de fiscalización y que los informes son una sumatoria de los reportes entregados por las empresas. El tema del medio ambiente asociado al terremoto y al maremoto, no ha sido un tema real, cuando sí hay riesgos para la población y para los ecosistemas”, denunció Flavia Liberona de la Fundación Terram.

A juicio de Flavia Liberona “en el tema ambiental no sabemos si hubo emergencia o no y si la superamos”, por ello, continúa siendo necesario que el Estado entregue nuevos informes y se haga un seguimiento a las zonas afectadas.

Para Liberona uno de los puntos centrales es la ausencia de un plan de reconstrucción, que no es lo mismo que el financiamiento de la reconstrucción.“Es preocupante la tendencia a la privatización exacerbada del gobierno, donde todo se quiere concesionar y la reconstrucción también”, agregó.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X