Esta mañana, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, presentaron los resultados de la Primera Encuesta de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores en Chile.
El estudio de percepción fue aplicado a 9 mil 503 trabajadores el 2010, y la muestra incluyó a todos los mayores de 15 años que hubiesen realizado alguna actividad remunerada en el período.
Según las autoridades, el objetivo principal del estudio fue escuchar a los trabajadores y sus inquietudes respecto a las políticas públicas del futuro, que se alinearán a los objetivos sanitarios de la década que pronto van a dar a conocer.
Varias son las materias consultadas. En cuanto a calidad de vida y bienestar en el trabajo, hay gran diferencia entre los niveles de satisfacción de mujeres y de hombres, principalmente por la diferencia entre remuneración, total que aportan al hogar, y tiempos para diversión según género.
En general los indicadores reflejan un descontento generalizado de las mujeres. Un tercio de las encuestadas, dice asumir responsabilidades en el hogar como cuidado de hijos y enfermos, además de la propia actividad laboral, e incluso duplican la sintomatología depresiva respecto a los hombres.
El número de accidentes laborales no se condice con los indicadores que aportan las mutuales de seguridad, mientras que según el estudio, los jóvenes trabajadores aumentan hasta un 8.3% la tasa de accidentabilidad. Esto podría explicarse en base a una exposición mayor a factores de riesgo.
En cuanto a trabajo y vida familiar, tanto hombres como mujeres tienen una percepción negativa influenciada por la cantidad de horas de trabajo semanal, 52.8 horas semanales para los hombres y 47.6 para las mujeres. Esto sin incluir los tiempos de traslado que fluctúan entorno a una hora.
Sobre la relación del Estado con las materias de salud ocupacional, hay consenso entre los trabajadores, quienes piden más fiscalización a las mutuales que administran los seguros, sobre esto se refirió el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz.
“Ellos establecen la necesidad de tener una fiscalización más severa respecto al cumplimiento de las condiciones de seguridad en el trabajo. Solicitan la preparación de nuevas leyes que protejan la salud de los trabajadores”, indicó.
Nella Marchetti, directora del Programa de Salud Ocupacional de la Universidad de Chile, valora el esfuerzo del ministerio para elaborar este estudio y dotar de un importante insumo de análisis a los especialistas. Sin embargo, señala que no hay política en salud ocupacional, y que actualmente sólo se administra la ley 16744 que deja fuera a un 30% de la población.
Marchetti sostuvo que se hace necesaria “una política que abarque toda la población económicamente activa chilena, no sólo a los que están cubiertos por el seguro, que son los privilegiados. Como no ha habido una política o incentivo para averiguar qué pasa con ellos, el universo es desconocido y se piensa que son un 30 por ciento de la población, un sector de mayor precariedad y pobreza”.
Agrega que este tema no sólo pasa por la fiscalización, sino que también deben ser controlados los factores de riesgo involucrados, ya que “hay que pasar de la mira curativa a la preventiva, que tiene que ver con controlar factores de riesgo del ambiente laboral, que generan efectos negativos en la salud, y no fijarse mucho en la atención médica. Hay que enfatizar en el aspecto preventivo”.
A partir de este estudio, son varios los problemas a solucionar que se desprenden, y las autoridades aseguran estar trabajando por mejorar la calidad de vida de los trabajadores, como la extensión del post natal, la creación de un IPC de Salud que permita un aumento del gasto fiscal acorde a las diferencias sociales.
Distintas medidas que esperan tener listas pronto, considerando que Chile ratificó el convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en que se comprometen a promover de manera continua la seguridad y salud en el trabajo.