La importancia del Viejo Antonio en la vida del subcomandante insurgente Marcos es sustancial. Él fue quien introdujo al guerrillero en la sabiduría de la cultura maya, lo que resultó determinante en las características de la lucha emprendida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su constitución como referente político revolucionario en todo el mundo, especialmente en las construcciones democráticas conocidas como los “caracoles”.
Las conversaciones que sostuvieron estos dos hombres excepcionales están cargadas de sabiduría y entregan detalles de la cosmovisión de los pueblos indígenas que habitan al sudeste de México. “Conmovedor resulta, por ejemplo, encontrarse en estos textos con el mejor sentido que puede asignársele a las expresiones Justicia, Libertad y Democracia, todos ellos bajo la pluma de este carismático y emblemático líder insurgente”, sintetiza el director de Radio Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo, Juan Pablo Cárdenas.
Estás crónicas serán publicadas por primera vez en el país junto a una galería de bellísimas ilustraciones de la destacada artista plástica chilena Beatriz Aurora Castedo, quien vive en San Cristóbal de las Casas. Allí, en Chiapas, Beatriz Aurora ha creado un nuevo estilo artístico llamado “historias pintadas”, donde retrata con sencillez y colorido la vida en las comunidades zapatistas mostrando que otro mundo es posible.
La presentación del libro Los relatos del Viejo Antonio se realizará el viernes 12 de octubre a las 12 del día, en Sala Máster de Radio Universidad de Chile, en la que participará la artista Beatriz Aurora quien conversará junto a la periodista Vivian Lavín sobre su vida en los “caracoles zapatistas” y la palabra de subcomandante insurgente Marcos.