Familia de Víctor Jara apela a suspensión del proceso contra Carmen Romero por homenaje en Pompeya
La Fundación Víctor Jara mantiene un conflicto con Teatro a Mil por la emisión, sin autorización, de un recital realizado en 2010 en Italia. Se espera que este martes sus representantes acudan a la Corte de Apelaciones luego que la justicia aceptara una salida alternativa.
Esto, luego que las herederas de Víctor Jara se querellaran por la emisión a través de TVN del concierto Hecho en Chile, realizado en julio de 2010 en Pompeya, Italia, en homenaje al cantautor y a Violeta Parra, en el marco de los festejos por el Bicentenario.
Carmen Romero fue formalizada, pero el tribunal propuso suspender la causa si en el plazo de un año, la ejecutiva presta servicios a la comunidad organizando un concierto y una obra de teatro para personas de escasos recursos.
Esto no dejó satisfechos a los representantes de la Fundación Víctor Jara, que han adelantado que también esperan disculpas públicas y una indemnización por los perjuicios ocasionados.
Así lo explicó Gloria König, directora ejecutiva de la entidad, quien descartó además que la emisión televisiva se deba a un malentendido, como sostuvo Carmen Romero. “Lo importante es que hay un reconocimiento, porque ella fue formalizada por los delitos contra la propiedad intelectual. Sin embargo, nos parece que es insuficiente que haga una suerte de trabajo hacia la comunidad que se expresa en dos actividades concretas que son parte de su trabajo, de su oficio permanente. Para nosotros, lo fundamental es que haya excusas públicas y que se siente un precedente. Cuando hablamos de excusas públicas no tiene que ver con calificar intencionalidades, porque las declaraciones que hemos escuchado tienen que ver con no hubo malas intenciones y hubo malentendidos, pero malentendidos no hubo”, indicó.
Asimismo, Gloria König cuestionó otro de los argumentos presentados por la Fundación Teatro a Mil, que afirmó que el registro del concierto fue entregado en forma gratuita a TVN y que no obtuvo ganancias por su transmisión: “Los montos involucrados en este tipo de actividades, que implican traslados fuera del país y desarrollar iniciativas de publicidad y difusión, me imagino que con algo se pagan. De alguna parte salen los recursos para poder hacer este tipo de actividades”, dijo.
“No nos hemos pronunciado respecto de ese tema, tiene que ver con lo que vamos a resolver para la apelación, pero lo de fondo tiene que ver con que fuimos muy claros, en privado y en público, con manifestar nuestra disconformidad con este ‘homenaje’”, agregó.
En la Fundación Teatro a Mil, en tanto, señalaron que el tema está en manos de sus abogados y optaron por no hacer declaraciones por el momento.
Esto, luego que las herederas de Víctor Jara se querellaran por la emisión a través de TVN del concierto Hecho en Chile, realizado en julio de 2010 en Pompeya, Italia, en homenaje al cantautor y a Violeta Parra, en el marco de los festejos por el Bicentenario.
Carmen Romero fue formalizada, pero el tribunal propuso suspender la causa si en el plazo de un año, la ejecutiva presta servicios a la comunidad organizando un concierto y una obra de teatro para personas de escasos recursos.
Esto no dejó satisfechos a los representantes de la Fundación Víctor Jara, que han adelantado que también esperan disculpas públicas y una indemnización por los perjuicios ocasionados.
Así lo explicó Gloria König, directora ejecutiva de la entidad, quien descartó además que la emisión televisiva se deba a un malentendido, como sostuvo Carmen Romero. “Lo importante es que hay un reconocimiento, porque ella fue formalizada por los delitos contra la propiedad intelectual. Sin embargo, nos parece que es insuficiente que haga una suerte de trabajo hacia la comunidad que se expresa en dos actividades concretas que son parte de su trabajo, de su oficio permanente. Para nosotros, lo fundamental es que haya excusas públicas y que se siente un precedente. Cuando hablamos de excusas públicas no tiene que ver con calificar intencionalidades, porque las declaraciones que hemos escuchado tienen que ver con no hubo malas intenciones y hubo malentendidos, pero malentendidos no hubo”, indicó.
Asimismo, Gloria König cuestionó otro de los argumentos presentados por la Fundación Teatro a Mil, que afirmó que el registro del concierto fue entregado en forma gratuita a TVN y que no obtuvo ganancias por su transmisión: “Los montos involucrados en este tipo de actividades, que implican traslados fuera del país y desarrollar iniciativas de publicidad y difusión, me imagino que con algo se pagan. De alguna parte salen los recursos para poder hacer este tipo de actividades”, dijo.
“No nos hemos pronunciado respecto de ese tema, tiene que ver con lo que vamos a resolver para la apelación, pero lo de fondo tiene que ver con que fuimos muy claros, en privado y en público, con manifestar nuestra disconformidad con este ‘homenaje’”, agregó.
En la Fundación Teatro a Mil, en tanto, señalaron que el tema está en manos de sus abogados y optaron por no hacer declaraciones por el momento.
Esto, luego que las herederas de Víctor Jara se querellaran por la emisión a través de TVN del concierto Hecho en Chile, realizado en julio de 2010 en Pompeya, Italia, en homenaje al cantautor y a Violeta Parra, en el marco de los festejos por el Bicentenario.
Carmen Romero fue formalizada, pero el tribunal propuso suspender la causa si en el plazo de un año, la ejecutiva presta servicios a la comunidad organizando un concierto y una obra de teatro para personas de escasos recursos.
Esto no dejó satisfechos a los representantes de la Fundación Víctor Jara, que han adelantado que también esperan disculpas públicas y una indemnización por los perjuicios ocasionados.
Así lo explicó Gloria König, directora ejecutiva de la entidad, quien descartó además que la emisión televisiva se deba a un malentendido, como sostuvo Carmen Romero. “Lo importante es que hay un reconocimiento, porque ella fue formalizada por los delitos contra la propiedad intelectual. Sin embargo, nos parece que es insuficiente que haga una suerte de trabajo hacia la comunidad que se expresa en dos actividades concretas que son parte de su trabajo, de su oficio permanente. Para nosotros, lo fundamental es que haya excusas públicas y que se siente un precedente. Cuando hablamos de excusas públicas no tiene que ver con calificar intencionalidades, porque las declaraciones que hemos escuchado tienen que ver con no hubo malas intenciones y hubo malentendidos, pero malentendidos no hubo”, indicó.
Asimismo, Gloria König cuestionó otro de los argumentos presentados por la Fundación Teatro a Mil, que afirmó que el registro del concierto fue entregado en forma gratuita a TVN y que no obtuvo ganancias por su transmisión: “Los montos involucrados en este tipo de actividades, que implican traslados fuera del país y desarrollar iniciativas de publicidad y difusión, me imagino que con algo se pagan. De alguna parte salen los recursos para poder hacer este tipo de actividades”, dijo.
“No nos hemos pronunciado respecto de ese tema, tiene que ver con lo que vamos a resolver para la apelación, pero lo de fondo tiene que ver con que fuimos muy claros, en privado y en público, con manifestar nuestra disconformidad con este ‘homenaje’”, agregó.
En la Fundación Teatro a Mil, en tanto, señalaron que el tema está en manos de sus abogados y optaron por no hacer declaraciones por el momento.