Lenguas originarias en lucha contra la pérdida de identidad

El próximo 21 de febrero nuestro país celebra un nuevo aniversario del Día Internacional de la Lengua. Para las comunidades, este es día clave, ya que como todos los años, levantan las banderas por los derechos lingüísticos y la construcción de una sociedad que se reconozca como multicultural.

El próximo 21 de febrero nuestro país celebra un nuevo aniversario del Día Internacional de la Lengua. Para las comunidades, este es día clave, ya que como todos los años, levantan las banderas por los derechos lingüísticos y la construcción de una sociedad que se reconozca como multicultural.

“Oprimir la lengua significa un desgaste y pérdida de la identidad de las personas” afirma la representante de la Red de derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas, Elisa Loncon, a instancias que se celebre el 21 de febrero el décimo quinto aniversario del Día Internacional de la Lengua, proclamado por la Conferencia General de la Unesco en 1999.

Nuestro país se acopló a esta celebración en 2011 y hasta la fecha los pueblos siguen en la lucha del reconocimiento de las lenguas maternas, es decir aquellas que aprendemos en el núcleo familiar, de nuestros padres, abuelos o ancestros y con las cuales comprendemos el mundo.

Son el rapa nui, quechua, mapudungun y aymará, los que en esta fecha realizarán diversas actividades culturales con el propósito de poner en el debate la importancia de los derechos lingüísticos, que además son un Derecho Fundamental, tema en el cual enfatizó la representante de la institución.

“La diversidad lingüística, la diversidad cultural son una manera de reconocimiento de una sociedad que se proyecta más democrática, más pacífica y más participativa. Hay que cambiar el paradigma de que la diversidad divide, sino la diversidad enriquece. Se te abren las fronteras culturales, hay mayor desarrollo a la valoración de la diversidad cultural la diferenci, que nos contribuye a todos”, afirma.

La también académica de la Universidad de Santiago (Usach), experta en Educación Intercultural, sostuvo que la revalorización cumple un rol importante a la hora de generar identidad, sensibilidad cultural y una educación completa.

“Mientras más lenguas se hable, mayor desarrollo del lenguaje se tiene, y eso sería ventajoso para la educación chilena. Es necesario verlo desde el pluralismo, porque genera una habilidad diferente en las personas y es el perfil que necesitamos para el siglo XXI”, explicó.

Por su parte, para el integrante del comité de Temuco del Wallmapuwen, Danko Mariman, a Chile le falta mucho por avanzar, porque somos un país mono cultural y mono parlante, que se agota en el castellano.

“Nosotros no decimos que con esto, necesariamente, hayan más hablantes, pero que si sepan de la existencia y de la situación en la que está el mapudungun hoy en día. Esta es una lengua que está reducida en sus espacios y el mapudungun tiene que estar en todos los espacios de la vida cotidiana de las personas. Lo cual no quiere decir que vamos a desplazar el español, sino que tienen que generarse condiciones para que sea una región bilingüe y ambas lenguas en igualdad de condiciones para que los hablantes tengas espacios donde hablar y no sean discriminados, y aquellos que no saben aprenda”, señaló.

Asimismo, Miraman, agrega que el reconocimiento conlleva a la construcción de una sociedad que se identifica  en su composición demográfica, para adentrarse en el futuro con políticas públicas que sean acordes.

En el caso de la Araucanía, la comuna de Galvarino ha co oficializado el mapudungun, lo que ha sido considerado una victoria para el pueblo, ya que “a medida que avanzamos esto permite que tengamos el mismo estatus que el castellano, con recursos públicos, medios de comunicación y otros espacios”, afirma el líder.

10863981_10204792751311583_2567725792260683387_o

Para el 20 de febrero la Red de derechos educativos y lingüísticos prepara un evento cultural que se realizará el día 20 de febrero, en la Cineteca del Centro Cultural la Moneda, Plaza de la Ciudadanía a las 11.00 hrs. En éste participará de manera especial la Comunidad Migrante de Bangladesh en Chile. Habrá música y poesía en lenguas de los pueblos originarios de Chile y de Bangladesh.

Mientras que el 21 de febrero, la agrupación Movimiento por la Oficialización del Mapuzugun organiza la cuarta marcha para co oficializar la lengua en la región. Esto se realizará en la Plaza del Hospital de Temuco a las 10 de la mañana. Asimismo, en diversas regiones se replicarán las manifestaciones.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X