Incendio en vertedero: Expertos exigen medición real del impacto

Este lunes en el programa Especial de Prensa de Radio Universidad de Chile, el doctor Raúl Morales y Matías Asún analizaron las consecuencias del incendio en el basural de Talagante. En la ocasión, coincidieron en que el Estado debe pensar una solución integral para la eliminación de residuos. Además, pidieron que se mida de forma periódica y prolongada en el tiempo, el real impacto de la emanación de gases en la población aledaña a Santa Marta.

Este lunes en el programa Especial de Prensa de Radio Universidad de Chile, el doctor Raúl Morales y Matías Asún analizaron las consecuencias del incendio en el basural de Talagante. En la ocasión, coincidieron en que el Estado debe pensar una solución integral para la eliminación de residuos. Además, pidieron que se mida de forma periódica y prolongada en el tiempo, el real impacto de la emanación de gases en la población aledaña a Santa Marta.

A propósito del incendio en el vertedero Santa Marta, ubicado en la comuna de Talagante, surgen críticas y cuestionamientos no solo al funcionamiento de los llamados basurales. Sino también hacia las responsabilidades políticas y civiles de las autoridades, tanto comunales, como regionales y nacionales.

En este contexto, se vuelve a reinstalar el debate sobre la calidad de las políticas públicas capaces de prevenir estos accidentes. Y también del cómo -la ausencia de ellas- perjudica directamente a las esferas más pobres del país, dejando al descubierto un nuevo signo de desigualdad social.

Para el doctor Raúl Morales, director del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile y experto en contaminación, el problema de este vertedero se advirtió ya en 2002, cuando con un grupo de expertos sugirieron que el relleno Santa Marta estaba mal ubicado y que iba a ser un foco de impacto significativo para el sector agrícola de la región.

“Estos rellenos sanitarios van generando gases, particularmente gas metano y, por lo tanto, sino hay un tratamiento apropiado es continuo el tema de las explosiones y de la quema de los materiales producto de los gases que van saliendo a la atmósfera. Por eso es que hacía tan difícil pensar que en 2002 se pudiera autorizar un recinto en ese sector, pero no se escuchó y hoy vemos la sumatoria de problemas que se han generado en estos 14 años”, comentó el especialista.

La fiscalización es otro de los puntos débiles de la cadena, porque estos incendios no pueden ser comparados con la calidad de aire de un día de invierno en Santiago, dijo Morales. “Es por ello que el Gobierno debiera hacer mediciones de los compuestos tóxicos para prever situaciones críticas a futuro”.

En este sentido, el especialista indicó que en Chile “faltan políticas públicas en cuanto a los controles para las actividades complejas”.

“El colocar actividades complejas al sur de Santiago le hace muy mal a la ciudad, es como si pensáramos que una próxima refinaría de petróleo podrían instarla en la zona sur, o sea, sabemos que son zonas altamente peligrosas y , por lo tanto, no están exentas de siniestros”, recalcó.

En tanto, indicó que aún se desconoce el real impacto del incendio. Frente a ello indicó que como medida provisoria, “los pobladores del sector Lo Herrera y alrededores debieran concurrir a dejar una constancia de que ellos estuvieron esos días recibiendo el impacto de estos humos contaminantes y tóxicos, de manera que quede una constancia de las personas que podrían tener problemas en el futuro”.

Asimismo, se hizo un llamado a las autoridades para que evalúen a largo plazo la instalación de estos basurales. También, para que se diseñe un proceso de medición constante de la toxicidad de los elementos desechados y, en el caso puntual del incendio, se verifique el real impacto que tuvo o tendrá sobre la población aledaña.

El llamado de los ambientalistas profundiza las críticas hacia el actuar de las autoridades. Para Matías Asún, director de Greenpeace Chile, es fundamental que se asuman las responsabilidades correspondientes, principalmente las de Claudio Orrego, quien pese a ser la máxima autoridad regional no alertó de la gravedad del suceso a los habitantes de la Región.

Además, el dirigente recalcó que uno de los desafíos para el país es repensar la organización territorial. “El que no exista un criterio para establecer un sistema de regulación territorial asociado a una estrategia de desarrollo, impide que exista una planificación de cómo vamos produciendo ciudad. Y finalmente, en un país tremendamente desigual, esto no hace sino eco de esa misma desigualdad”, apuntó.

En esto sentido, Asún explicó que “los pobres van a lugares donde hay menor posibilidad de especulación inmobiliaria, donde además quedan apiñados, alejados de la ciudad y de los servicios sociales. Por lo tanto, están más asociados a factores de contaminación, a las peores condiciones de calidad de aire”.

Escuchar audio completo





Presione Escape para Salir o haga clic en la X