Catalina Gaete: “Es importante que la ciudadanía conozca las actas del COSENA”

La periodista reafirmó las acusaciones respecto de las presiones ejercidas desde el ministerio de Defensa para “destruir” las actas del COSENA que el Consejo para la Transparencia ordenó entregar.

La periodista reafirmó las acusaciones respecto de las presiones ejercidas desde el ministerio de Defensa para “destruir” las actas del COSENA que el Consejo para la Transparencia ordenó entregar.

En entrevista con Radioanálisis, la periodista Catalina Gaete profundizó en la denuncia que hiciera a través de nuestra emisora, acerca de las presiones que recibió, desde el ministerio de Defensa, para destruir una serie de antecedentes que solicitó vía Ley de Transparencia sobre el trabajo que efectuó el Consejo de Seguridad Nacional, COSENA durante la transición.

Recordemos que la profesional solicitó al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor Conjunto las actas y documentos del COSENA, buscando conocer las presiones que ejercieron los militares a las autoridades civiles durante la transición a la democracia.

Dichas presiones se efectuaron cuando Catalina Gaete se desempeñaba como periodista del ministerio de Defensa, cargo al que accedió en marzo de este año, justo cuando el Consejo de la Transparencia ordenó la entrega de estos antecedentes.

Catalina Gaete reafirmó estas acusaciones e indicó que el jefe de comunicaciones del ministerio de Defensa, César Parra, le pidió “ir a retirar en conjunto dichas actas y destruirlas inmediatamente”.

Para la periodista la información contenida en dichos documentos puede resultar trascendental para entender un periodo tan importante para la historia de nuestro país, como fue el inicio de la post dictadura.

¿Por qué decidiste que una situación como ésta no sucediera como te lo propusieron y por qué hacerlo público?

En primer lugar, la decisión tiene que ver con un asunto de ética profesional, aunque esto me significó la pérdida del trabajo. Hay una ética fuerte que proviene desde la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile acerca del rol público del periodista y comprendo que en el conocimiento de estas actas, que ha sido resistida por el gobierno, parlamentarios o grupos conservadores relacionados, hay un interés público e información que la ciudadanía debe conocer.

Para entrar en contexto ¿qué era el COSENA y cuál fue su importancia durante la transición?

Yo trabajaba el año pasado, después de la publicación de mi libro (Vuestros nombres valientes soldados, ediciones Radio Universidad de Chile) en diversas investigaciones sobre corrupción al interior de las Fuerzas Armadas y efectivamente me di cuenta que el COSENA  cumplió el rol, durante la transición, de hacer peso al poder democrático. Estaba integrado por el Presidente de la República, los tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros, el Contralor, o sea, estaban representados los poderes del Estado y con una fuerte presencia militar quienes podían convocar en cualquier momento al Consejo, para hablar de cualquier cosa.

¿Qué connotaciones tenía en ese momento que se citara al COSENA del modo en que se hizo?

El que los militares pudieran citar a esta reunión los ponía en un posición por sobre el Presidente y da cuenta de lo débil que era nuestra democracia y cuando se detiene a Pinochet el ministerio de Defensa era una entidad protagonizada por militares y ellos citaron, en ese entonces, a reuniones, hicieron muchas acciones, de hecho hay rumores de que el día de la detención de Pinochet llegaron con tenida de combate al edificio, pero sí se efectuaron acciones a nivel político para traerlo, lo que pasó es que todo el sistema político se cuadró para traerlo a Chile, darle impunidad diplomática y decir que esto era un atrevimiento del Reino Unido.

¿Qué es lo que te interesaba investigar en estas actas?

Siempre me ha causado mucha extrañeza, por un asunto generacional, la historia de la transición, entonces quería averiguar si hubo o no presiones más allá de que Pinochet estaba en la comandancia en jefe, de las amenazas de que los militares pudieran volver, entonces tenía la presunción de que en estas instancias se pudiera haber conversado, pactado o sellado ciertas formas de hacer política para manejar la transición.

¿Tu hipótesis es que en esas instancias pudo haber presiones o sometimiento de los Comandantes en Jefe de las FF.AA. a los presidentes Frei y Lagos?

Tengo la teoría de que en esas actas está, por ejemplo, el “si no lo traen de vuelta, volveremos a sacar las armas”, o “si no lo traen, se cae la institucionalidad” y eso justificaría las reales dimensiones de lo que pasó en los años noventa en Chile, porque con la muerte de Patricio Aylwin se ha hablado mucho de lo difícil que fue gobernar en aquellos años, pero no sabemos, realmente, cuánto costó, eso se debe saber.

Reconstruyamos la historia de este conflicto. Tú obtienes un trabajo al ministerio de Defensa con posterioridad a la solicitud de estos antecedentes.

Efectivamente, estos antecedentes los solicité en septiembre de 2015, es un trámite bien engorroso porque la ley dice que cualquiera puede pedir los antecedentes pero hay que hacerlo al organismo correcto, entonces desde el ministerio de Defensa me derivaron al Estado Mayor Conjunto y en noviembre del año pasado el Estado Mayor me notifica de su denegación de información e inmediatamente presente un amparo ante el Consejo para la Transparencia y en diciembre se presenta esta oportunidad de trabajar en el ministerio de Defensa, que no se concreta hasta el mes de abril, y de hecho, atando cabos, en marzo me dicen que si puedo trabajar y casualmente fue ahí cuando salió la resolución del Consejo para la Transparencia.

¿Cuánto tiempo alcanzaste a trabajar en el ministerio?

Alcancé a trabajar cuatro días.

¿Qué es lo que sucedió entremedio?

Yo desempeñe mi cargo de asesora de contenidos y alcancé a trabajar en algunas columnas de opinión, durante la realización de la Fidae y el jueves 14 de abril, un periodista de La Tercera llamó preguntando al Estado Mayor Conjunto respecto de la resolución del Consejo para ver qué era lo que pasaba.

Ahí fue cuando tuviste la conversación con César Parra.

Si, estuve en varias reuniones y en una de ellas me dice que lo mejor que podemos hacer es recibir la información juntos y destruirla.

¿Crees que él actuó por iniciativa propia?

Realmente me cuesta creer que esto es una maquinación que venga de más arriba, pero sí considero que ellos se enteraron de esta información y de ahí en adelante trataron de pararla.

¿Por qué crees que para la Nueva Mayoría sería inconveniente que esta documentación sea conocida?

Primero porque el que solicita es un periodista, la Ley de Transparencia es clara en decir que cualquiera puede solicitar información sin dar motivos, pero el saber que es un periodista y que por lo tanto tiene el objetico de hacerlo público, les da esa sensación de informarlo. De todas formas está la posibilidad de que acá no haya nada, pero con todas estas presiones y la revisión que hizo el Consejo para la Transparencia, debe haber conversaciones, opiniones que vertieron los miembros del COSENA, que deben ser conocidos por la ciudadanía, entonces me parece que puede ser información desestabilizante para el relato que se construyó a nivel de sociedad.

Advertimos que por ahora solo podemos hipotetizar y por ende no estamos haciendo afirmaciones, pero, ¿esto podría modificar,, eventualmente, el juicio histórico de los gobiernos de Frei y Lagos?

Puede ser una revelación o puede que no lo sea, puede que nos de mayores antecedentes respecto de lo que pasó, puede permitir a los historiadores a que tengan más recursos para efectuar sus investigaciones, sin duda que, independiente del contenido, tener estos documentos es importante.

¿Cómo crees que ha funcionado la Ley de Transparencia desde el punto de vista de la cultura de los funcionarios del Estado?

A las estructuras del Estado chileno les ha costado mucho adaptarse a esta situación. En términos administrativos esto se ha ido insertando, se han creado unidades para ver estas solicitudes, pero con ejemplo como éste podemos ver que en la cultura de nuestra nación todavía no se logra aprender que esto no es lesivo para el Estado, es una afirmación que ha costado que se entienda. El que la ciudadanía tenga más recursos le permite participar más del Estado y eso nunca va a ser lesivo para la sociedad, el que participe la gente es sin duda un beneficio para todos nosotros.

¿Qué podrías decir de la dirigencia política en general y al rol que asignan al periodismo en una sociedad democrática?

El periodismo en Chile está aún muy restringido en el ejercicio fiscalizador que debe tener, hoy en día solo se queda en la pauta diaria, los casos de corrupción no han tenido un tratamiento pensando en el interés público, son solo voladeros de luces que buscan el titular más rimbombante, por eso, el rol debe ser este vaso comunicante, este flujo de información que requiere la ciudadanía para participar, el periodismo libre fortalece al sistema democrático.

¿Cuáles son los pasos que vas a seguir luego que esto se hiciera conocido?

Lo más importante acá es que se entreguen los documentos y lo más probable es que el Estado Mayor apelen, pero lo importante es poder conocer esos documentos y que no se trabajen de manera superficial, esto requiere un análisis desde una perspectiva democrática que es la base del fallo del Consejo que indica que la información de estas actas ayuda a construir la memoria histórica de este país.

Este es un ejemplo de cómo nosotros conocemos los actos públicos, pero no sabemos las raíces de los mismos.

Claro, saber qué es lo que estaba pasando con nuestros gobernantes, qué se estaba sintiendo desde la ciudadanía, puede dar cuenta de un momento, de procesos de los cuales requerimos un análisis, una reflexión porque hoy el Estado no es el mismo, la sociedad no es la misma.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X