Fiscal nacional: “Se debe modificar norma que impide investigar sin querella del SII”

Con un llamado a generar un nuevo Código Penal, el fiscal nacional Jorge Abbott realizó su primera cuenta pública en el cargo, en la cual se refirió también a los casos de corrupción que actualmente copan la agenda noticiosa, y en este sentido, emplazó al Legislativo a modificar la norma que impide que el Ministerio Público investigue este tipo de hechos, de no mediar una querella del Servicio de Impuestos Internos.

Con un llamado a generar un nuevo Código Penal, el fiscal nacional Jorge Abbott realizó su primera cuenta pública en el cargo, en la cual se refirió también a los casos de corrupción que actualmente copan la agenda noticiosa, y en este sentido, emplazó al Legislativo a modificar la norma que impide que el Ministerio Público investigue este tipo de hechos, de no mediar una querella del Servicio de Impuestos Internos.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, realizó la primera cuenta pública de su gestión la cual, reconoció, se enmarca en un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

“Hemos construido una institución robusta que puede exhibir importantes logros, pero que muestra falencias que son precisas de abordar”, señaló Abbott para dar paso al recuento por áreas.

Sobre los casos de corrupción conocidos por la opinión pública, como Penta- SQM y Corpesca, y que durante 2015 estuvieron a cargo del ex fiscal nacional Sabas Chachuán, aseguró que se habían realizado todos los esfuerzos para desarrollar un trabajo exhaustivo que representan el 0,2 por ciento del total de las investigaciones a cargo del Ministerio Público.

También, destacó el rol de la Comisión Engel que aportó con varias sugerencias que fueron recogidas finalmente por la Fiscalía para perseguir delitos sobre conflictos de interés y tráfico de influencias.

Sin embargo, sostuvo que se “debe modificar la norma que evita que el Ministerio Público obligue al Servicio de Impuestos Internos a querellarse cuando hay un interés público prevalente”.

Cabe recordar que cuando fue candidato a suceder a Sabas Chahuán en el cargo, Joirge Abbott garantizó a los senadores que la Fiscalía no iniciaría investigaciones por delitos tributarios, si el SII no presentaba una querella nominativa que les habilitara para ello.

En cuanto a los delitos económicos y de lavado de activos, donde los fraudes con medios electrónicos aumentaron en un 94 por ciento, criticó que aún tengan un “tratamiento privilegiado”.

Según los datos presentados en el recuento global, en 2015 hubo una disminución de un 5,5 por ciento en las investigaciones sobre delitos sexuales, donde figuraron más de 21 mil víctimas. También, criticó el limitado avance que ha tenido el proyecto de ley de entrevista video grabada a menores víctimas de agresiones sexuales, que desde mayo de 2015 descansa en el Congreso.

Abbott apoyó la Agenda Corta Antidelincuencia y valoró las últimas modificaciones ingresadas en el Congreso que ahora evalúa la Comisión Mixta, así como defendió el proyecto conocido como “Ley Mordaza”, al asegurar que no se busca restringir el acceso a la información sobre los procesos judiciales.

“Destacamos la incorporación de mayores penas frente a la divulgación de la identidad del testigo, así como la incorporación de mecanismos que faciliten la declaración de testigos y le entreguen mejores condiciones de seguridad. Esto en ningún caso busca restringir o afectar los principios de transparencia y publicidad de nuestro sistema penal, ni tampoco afectar el desempeño de la labor de los medios de comunicación”, aseveró.

En ese sentido, agregó que “muchas de nuestras más relevantes investigaciones han tenido su origen en informaciones que emanan de ejercicio del periodismo investigativo, el que valoramos y reconocemos como un aporte al desarrollo de nuestras funciones”.

Dentro de las modificaciones pendientes, Abbott insistió en la necesidad de legislar un nuevo Código Penal, y reiteró que “la cárcel no puede ni debe ser la única alternativa de sanción penal para los responsables de delito”.

Finalmente, Abbott enfatizó en que este 2016 debe ser el año de la consolidación institucional.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X