Christian Spencer, musicólogo: “La cueca siempre ha sido del pueblo”

El próximo 18 de septiembre se cumplen 40 años desde la publicación del decreto que declaró a la cueca como danza nacional de Chile. El investigador analizó las consecuencias de esa determinación y cómo ha cambiado la práctica de esta tradición en las últimas décadas.

El próximo 18 de septiembre se cumplen 40 años desde la publicación del decreto que declaró a la cueca como danza nacional de Chile. El investigador analizó las consecuencias de esa determinación y cómo ha cambiado la práctica de esta tradición en las últimas décadas.

Tres artículos tenía el decreto que el ministerio Secretaría General de Gobierno publicó el 18 de septiembre de 1979 para declarar la cueca como danza nacional. 

El documento, que consideraba a esa tradición como “la más genuina expresión del alma nacional”, establecía que el Estado fomentaría la enseñanza, divulgación, promoción e investigación “de sus valores musicales y coreográficos”.

Además, ordenaba al ministerio de Educación que organizara un concurso anual de cueca para alumnos de enseñanza básica y media, que se realizaría en septiembre de cada año.

Al cumplirse 40 años de ese hito, investigadores asociados a universidades de diferentes países realizaron esta semana un coloquio en la Universidad Mayor, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe.

Uno de ellos fue Christian Spencer, director del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de esa institución, quien conversó con el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile acerca de los alcances del decreto.

“En realidad, lo que hace el decreto es intentar tomar este carácter nacional y asociarlo con el Estado, pero la cueca siempre ha sido del pueblo, entonces la apropiación del Estado es una cuestión lateral”, señaló.

“Tenemos documentación que muestra que en los años 30 del siglo XIX la cueca ya era bailada por los presidentes. Es decir, siempre ha habido la necesidad de tener un símbolo en este catequismo cultural de la política de Estado. La bandera, el himno y otros elementos permiten construir una idea de nación asociada a la cultura y la cueca es un elemento fundamental. Por eso siempre ha habido olas de apropiación y esta fue una más de esas”, explicó. 

EDd4n4AWkAAWQ8x

Según el académico, “en Chile existía una cultura del baile y del campeonato anterior al decreto de la cueca. El proceso por el cual un baile es apropiado por una cultura nacional, en este caso por el Estado y una dictadura cívico militar, no es nuevo y viene desde mucho más atrás en América Latina”.

En ese sentido, indicó que una de las consecuencias que tuvo ese decreto fue que la enseñanza de la cueca en los colegios se ubicó en las clases de Educación Física: “Uno podría pensar que como elemento de cultura e identidad estaría en Música o Historia, pero la educación chilena es muy disciplinaria. Como la cueca es un baile y tiene movimientos de pie, se enseña en Educación Física”.

Spencer, autor del libro ¡Pego el grito en cualquier parte! Historia, tradición y performance de la cueca urbana en Santiago de Chile (1990-2010), publicado en 2017, habló además sobre la revitalización que la música y la danza vivieron a fines del siglo XX. “Es una recuperación nostálgica de la cultura popular, basada en la aún existencia -en ese entonces- de los cultores de cueca de los años 60”, aseguró.

“Se busca una sociabilidad como la de antes, se viene saliendo de una dictadura, de mucha represión, y comienza a resurgir, como siempre ha ocurrido en la música popular, en los restaurantes, en los pequeños festivales, en los encuentros callejeros”, señaló. “Los cultores son tomados por personas que pertenecen a un ámbito más mediático -Los Tres están entre esas personas- pero también hay otras personas que tienen un rol importante pero no alcanzan a subir hasta los medios. Ellos levantan esta cultura popular y empiezan a tirar para adelante este movimiento”.

La Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe, que se desarrolla hasta este jueves en la Casa Central de la Universidad de Chile. 

Foto: CIAH U. Mayor.




Presione Escape para Salir o haga clic en la X