Organizaciones de mujeres, feministas y movimientos sociales se reunirán en torno a la “Carpa de las Mujeres”, actividad que se realizará entre el 2 y el 6 de diciembre con el objetivo de denunciar el impacto y la violencia del sistema capitalista, patriarcal y colonial sobre la naturaleza, los cuerpos y territorios, visibilizando la precarización de la vida de las mujeres y sus comunidades en el marco de la Cumbre de los Pueblos 2019 que se realizará en la Universidad de Santiago.
La “Carpa de las Mujeres” se enfocará en poner en común saberes y prácticas feministas frente a la relación entre patriarcado y capitalismo, relevando su violencia estructural y sus estrategias como el extractivismo, la militarización de los territorios, la criminalización de los movimientos sociales y los tratados de libre comercio.
Durante cinco días se desarrollarán diversas actividades tales como seminarios, conversaciones, talleres y asambleas, donde participarán mujeres y feministas de distintos territorios y países que se hacen parte de la Cumbre de los Pueblos para compartir y articular las luchas socioambientales desde una perspectiva internacionalista. Por medio de estas actividades, se promoverá la construcción de debates y propuestas desde la diversidad de formas de ser y hacer feminismos.
La “Carpa de las Mujeres” está compuesta por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas- ANAMURI, Colectiva Negrocéntricas, Colectivo VientoSur, Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA, Comité Socioambiental, Comité Plurinacional y Comité Internacional de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo–CF8M y la Marcha Mundial de las Mujeres, que dio origen a la convocatoria, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll.
Revisa el programa completo de la actividad aquí.