Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Con Fernando Milagros, Antonella Sigala y más: Vitacura celebra el Mes de la Música Chilena en el Parque Bicentenario

El evento gratuito y al aire libre contará además con la presentación de la Orquesta Juvenil e Infantil de la comuna, Olivia Garcia y Matias Macan. "Esto nos permite a todos conocer y disfrutar de la música chilena", comentó Sigala.

Joana Carvalho

  Viernes 20 de octubre 2023 16:20 hrs. 
Escenario del Día de la Música Chilena en el Parque Bicentenario en Vitacura.Celebración Día de la Música Chilena en Vitacura.

Compartir en

Las celebraciones por el Mes de la Música Chilena continúan y esta vez la cita es el sábado 21 de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura, en donde la Orquesta Juvenil e Infantil de la comuna, Olivia García, Matías Macan, Antonella Sigala y Fernando Milagros compartirán escenario en un ciclo de conciertos gratuitos al aire libre.

En conversación con Radio y Diario Universidad la cantautora de la generación post-pandemia, Antonella Sigala, manifestó su entusiasmo por participar del evento en el Parque Bicentenario.

“Esto nos permite a todos conocer y disfrutar de la música chilena. Además, varios de los artistas somos emergentes y estas instancias para mostrar nuestros proyectos siempre son una buena oportunidad”, afirmó la cantante cuyos ritmos de pop y jazz la han convertido en la nueva promesa de la música chilena, según medios como Billboard Argentina.

 

Así, la artista adelantó que cuando llegue el turno de presentarse este sábado lanzará algunas de sus nuevas canciones. “Me encuentro produciendo mi primer disco, entonces dejé de tocar en vivo por un tiempo, así que vuelvo a este show con banda completa”, señaló.

“Todavía no tenga fecha (para el álbum) pero estamos ya terminándolo y esperamos poder presentarlo el próximo año. Mañana voy a presentar varias de las canciones, vamos a estar probándolas en vivo e introduciéndoselas al público en una especie de adelanto”, agregó. Asimismo, comentó que su primer álbum rescatará elementos del jazz y de los boleros “con una mirada actual y moderna”.

Luego del show que protagonizara Sigala, llegará el artista que cerrará el Día de la Música Chilena de la Municipalidad de Vitacura, Fernando Milagros, quien también valoró que se lleven a cabo eventos de este tipo, gratuitos, al aire libre y aptos para ir en familia.

En conversación con nuestro medio, el autor de grandes hits como Cenizas y Reina Japonesa, compartió cuál es la parte del proceso de creación musical que más disfruta. “Todas las etapas se pueden disfrutar de distintas formas, pero sin duda lo que más disfruto es cuando estoy en el estudio o cuando estoy en mi casa bajando las ideas, poniéndole letra a la música”, dijo.

 

“Creo que ese momento es bien mágico, cuando está más o menos bajada la canción y sientes que tiene algo emocionante para mí ya es una canción que puede estar preparada para mostrársela a alguien o para salir al mundo”, añadió.

Tanto para Milagros como para Sigala, cantautores de la talla de Violeta Parra y Victor Jara, figuras trascendentales de la música chilena, encabezan su lista de referentes y de quienes han absorbido talento para luego traspasarlo a su propia música.

“Violeta Parra sin duda es una gran referente, no solo por sus obras sino por su forma de enfrentar la composición. Por todo lo que propuso, su forma tan experimental y lúdica que creo que abrió muchas puertas, su sinceridad para comunicar y expresar. Y en especial por todo el trabajo que hizo por rescatar la música folclórica”, destacó.

Antes de disfrutar de la música de estos grandes artistas, llegarán al Bicentenario las melodías propias del período barroco al contemporáneo con la Orquesta Juvenil e Infantil de Vitacura, la misma que también recorrerá clásicos universales, latinoamericanos y de destacados compositores chilenos.

Luego se subirá al escenario el folclor latinoamericano y el pop, junto a la música indie y folk, que son los ritmos de las canciones de Olivia García, la cantautora chilena que ganó el festival de talentos solidario más grande de Chile, “Talentoso”, el año 2020.

 

En tanto, la música de raíz latinoamericana llega de la mano del cantautor y productor chileno, Matías Macan.

 

Durante la jornada, habrá una variada selección de foodtrucks. Así, el Parque Bicentenario los esperará con sus mantas, para disfrutar de la música chilena al aire libre.

Síguenos en