Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Esteban Valenzuela por semillas tradicionales: “Es importante que estén resguardadas también por algún registro público”

El ministro de Agricultura abordó la polémica resolución en la que debieron desistir sobre el resguardo de semillas ancestrales y reconoció la falta de diálogo con comunidades indígenas.

Diario UChile

  Lunes 13 de mayo 2024 11:38 hrs. 
Esteban ValenzuelaEsteban Valenzuela. Dragomir Yankovic/Aton Chile

Compartir en

Controversia causó hace algunos días la resolución N° 162 Exenta del Ministerio de Agricultura en el Diario Oficial, que reconocía la “existencia de semillas tradicionales y establece orientaciones al efecto”. Una medida criticada por sectores campesinos, comunidades indígenas, defensores de la soberanía alimentaria, entre otros, que llevó a la cartera a desistir con dicha resolución.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se pronunció respecto a esta situación. “Fue un sector el que reclamó, porque otros actores querían esto. Hay que ser bien serios, porque gente empezó a poner que era un regalo a las transnacionales y que iban a activar las semillas transgénicas cuando en Chile está prohibido para la producción nacional. Eso se mantiene, es una política de Estado”, partió señalando.

El registro, que es lo que se busca por territorio, se ha pedido para proteger nuestra semilla ancestrales y patrimoniales. Porque hay muchos productos que se ingresaron a Chile, como nosotros aportamos al mundo la papa y tenemos por cierto muchísimas semillas diferentes. Hay semillas además que se han ido convirtiendo en híbridas”, complementó el ministro.

No obstante, el titular de la cartera reconoció, en particular por una reclamación de comunidades mapuches, que debieron tener “más diálogo”. “Estamos por hacer una consulta indígena al respecto e involucrar entonces a las comunidades de todos los pueblos originarios. Esta es una invitación precisamente a conservar nuestro patrimonio genético”, mencionó Valenzuela.

“Que pueda, en caso de dificultades, en línea con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, si hay semillas ancestrales, poder guardarlas en el sistema y cuidarla no para vendérsela a nadie, cuidarla para en caso de que hubiera un quiebre de alguna semilla, se pueda con esa guarda reproducirla para el interés de la cultura campesina, de las comunidades”, explicó.

“Hay muchos otros actores que quieren, precisamente para que no vengan las transnacionales a apropiarse de semillas ancestrales, es muy importante que estén resguardadas también por algún registro público, abierto a las comunidades”, insistió el ministro.

Por otro parte, Esteban Valenzuela también abordó el precio de los alimentos en los últimos meses en el país. “Se sometieron más de $500 mil millones en 2023 para tener los resultados de ahora. En enero-febrero bajó el IPC de alimentos y ahora tuvo una pequeña alza por dos productos que es el pan y el huevo, que además es la época donde las gallinas ponedoras de huevos ponen menos. Hay una buena noticia por la seguridad estratégica que hemos hecho”, comentó.

“¿Qué se ha hecho? Más de $400 mil millones en crédito en ‘Siembra por Chile’, otros $100 mil millones en bonos directos a los agricultores, incluyendo el sector cereales, además de otros $100 mil millones en seguros. Unos recursos muy focalizados que han dado frutos”, explicó respecto a las medidas del Gobierno en la materia.

Revisa aquí la entrevista completa:

Síguenos en