Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Corfo y Ministerio de Ciencia relanzan “Encuentros Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa (CTE)”

La actividad busca vincular el ecosistema de ciencia e innovación y el sector productivo para que contribuyan en abordar desafíos claves para el país, como la descarbonización, la resiliencia ante la crisis climática y la diversificación productiva.

Diario UChile

  Martes 14 de mayo 2024 19:30 hrs. 
Encuentros CTE

Compartir en

Este martes la Corporación de Fomento de Producción (Corfo) en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) informaron que reeditarán,  los Encuentros Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa (CTE), eventos que son un hito en la vinculación del ecosistema de ciencia e innovación con el sector productivo del país y que se enmarcan en el convenio de colaboración firmado por ambas entidades en abril pasado -entre Comité InnovaChile y la Subsecretaria de Ciencia- con el propósito de insertar a profesionales altamente calificados en distintas industrias nacionales.

El primero de los Encuentros CTE,será en formato híbrido el próximo viernes 17 de mayo con el apoyo del Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile, espera reunir a representantes del ámbito empresarial, academia y técnico profesional para relevar cómo la innovación científico-tecnológica puede contribuir a abordar desafíos país como la descarbonización, resiliencia ante la crisis climática y diversificación productiva que marcan la hoja de ruta del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) que impulsa el Gobierno.

En ese sentido la gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, destacó que “Las empresas chilenas están demostrando un compromiso creciente con la innovación, como lo evidencia la histórica inversión en I+D del sector privado, que en 2023 superó, por primera vez, las inversiones del Estado”

“Para que estos buenos indicadores permanezcan y crezcan debemos incentivar una férrea alianza entre ciencia, tecnología y empresas, para que quienes requieren enfrentar desafíos productivos lo hagan mediante la absorción tecnológica de avanzada y capital humano sofisticado”, explicó la gerenta

Con el relanzamiento de los Encuentros CTE se busca, además, incentivar a académicos(as), investigadores(as) y profesionales técnicos(as) a participar en la implementación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) que generen un impacto en el mercado y en la sociedad, brecha a la que apunta la “Agenda Mejor Trabajo en Investigación” que lidera la subsecretaría de Ciencia.

En este sentido la subsecretaria de Ministerio de Ciencia, Carolina Gainza, expresó que estas instancias son “fundamentales para la generación de conocimientos” y desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. En esa línea, Gainza sostuvo que  el trabajo que realizan las y los investigadores en Chile “debe permear a la industria nacional”.

“Debemos apoyar la inserción de profesionales con doctorado en espacios distintos a las universidades, vinculando a este ecosistema con el sector productivo y actividades como estas, permiten que los actores del sistema CTCI se conozcan y comiencen a colaborar en conjunto para el beneficio de todos los habitantes del país. En Chile se hace ciencia de calidad, ahora tenemos que trabajar para que las y los investigadores y la industria unan sus esfuerzos y el Estado debe ayudar a esa comunión”, añadió la autoridad.

Focos en sectores

En las jornadas 2024 de los Encuentros CTE se promoverá también la transferencia tecnológica para el desarrollo de iniciativas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) dentro de las empresas, con enfoque especial en sectores relevantes del país como la acuicultura y agricultura, y a tecnologías de avanzada como la inteligencia artificial, blockchain, IoT o computación cuántica.

Al respecto, el coordinador de vinculación con el Medio del Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile, Daniel Morales, aseguró que este evento pretende “generar una instancia de voz” a expertos y expertas en innovación y en vinculación ciencia-empresa, cuya importancia viene dada por proceso de innovación que requiere una “participación activa de quienes podrían, a futuro, hacer uso de la tecnología que se esté desarrollando”.

“En este caso, las universidades generan conocimiento acompañadas, desde su inicio, por las empresas que, eventualmente, utilizarán los resultados de innovación para traer mejores productos y servicios a la sociedad”, explicó.

Para las ediciones 2024 de los Encuentros CTE, Corfo y MinCiencia sumaron además el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Asimismo, la gerente general Cono Sur y representante del  Banco Interamericano (BID) en Chile, Florencia Attademo-Hirt, explicó que desde distintos ámbitos, “el BID trabaja por el desarrollo de los países”. En ese sentido Attademo-Hirt, explicó que para este encuentro, en particular, “convocan a distintos actores del ecosistema de innovación empresarial, académicos y técnicos profesionales del país” para articular el trabajo colaborativo pública-privado y avanzar en descarbonización, resiliencia ante la crisis climática y diversificación productiva sostenible, entre otros temas prioritarios.

Primera jornada

El primer Encuentro CTE se realizará en formato híbrido el próximo viernes 17 de mayo, desde las 08.30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay #205, en la comuna de Santiago.

El programa de esa jornada incluye charlas, paneles de conversación, charlas magistrales y ronda de negocios (match meeting) que se convertirán en un espacio de encuentro uno a uno entre el mundo científico y la industria para fomentar la colaboración en proyectos de I+D+i. Entre los invitados, destaca la presencia de la doctora Rosibel Ochoa, Vicerrectora asociada de Asociaciones Tecnológicas de la Universidad de California – Riverside.

Además, habrá una feria con una veintena de stands con la oferta disponible para la realización de tesis de postgrado, postdoctorados y trabajo para la inserción de investigadores e investigadoras en las empresas.

Para participar, tanto de forma presencial u online, están abiertas las inscripciones aquí

Síguenos en