Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Gazatíes huyen de su “lugar seguro”: 450 mil palestinos han sido desplazados de Rafah en una semana

La ciudad tenía 250 mil habitantes antes que comenzara la ofensiva israelí en Gaza. Su población, en un par de meses, llegó a más de 1 millón 400 mil personas debido a las órdenes de evacuación de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Diario UChile

  Martes 14 de mayo 2024 19:24 hrs. 
Palestinos huyen de RafahFoto X: @UNRWA

Compartir en

Rafah tenía 250 mil habitantes antes que comenzara la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Su población, en un par de meses, llegó a más de 1 millón 400 mil palestinos debido al desplazamiento producto del conflicto y la hambruna.

Si bien al comienzo del conflicto los palestinos buscaban refugio en la ciudad sureña de la Franja de Gaza, hoy huyen de ella. Según indicó este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), desde que Israel comenzó su incursión militar el pasado 6 de mayo, 450 mil personas han abordonado la ciudad. Casi un tercio de la población que tenía Rafah hace una semana.

“La UNRWA calcula que cerca de 450.000 personas han sido desplazadas a la fuerza de Rafah desde el 6 de mayo”, señaló el organismo a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

La UNRWA, además detalló que las calles están vacías en Rafah mientras “las familias siguen huyendo en busca de seguridad y la gente se enfrenta al agotamiento, el hambre y el miedo constantes. Ningún lugar es seguro. Un inmediato cese al fuego es la única esperanza”.

Cabe precisar que el lunes 6 de mayo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), habían ordenado abandonar “inmediatamente” a más de 100 mil palestinos los barrios de la zona este de la ciudad de Rafah, situada en la frontera con Egipto, ante una inminente ofensiva en la que las tropas israelíes “usarán una fuerza extrema contra organizaciones terroristas” en las zonas residenciales.

El 7 de mayo, el Ejército de Israel confirmó que había tomado la parte palestina del paso de Rafah, que conectaba la Franja de Gaza con Egipto y era el único cruce del enclave que conectaba con el exterior no controlado por Israel.

A través de un comunicado publicado en su página web, informaron que las FDI iniciaron una “actividad dirigida” en “zonas limitadas” en el este de Rafah y agregó que el objetivo son “infraestructuras terroristas” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los ataques aéreos no han cesado en el norte y el sur de la Franja Gaza, mientras el Ejército israelí dijo que había alcanzado 120 objetivos en el último período de 24 horas.

“Continúan las incursiones terrestres y los intensos combates en el este de Rafah, así como en la ciudad de Gaza y en el campo de refugiados de Jabaliya”, declaró la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en su última actualización de la situación.

OCHA (Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) sigue profundamente preocupada por la falta de protección de los civiles y la falta de seguridad para las operaciones humanitarias”, declaró la agencia.

Los civiles deben estar protegidos y tener cubiertas sus necesidades básicas, tanto si se desplazan como si se quedan. Los que se marchan deben tener tiempo suficiente para hacerlo, así como una ruta y un lugar seguros adónde ir”, agregaron.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informó este martes de que la incursión en Rafah había puesto en peligro el acceso a la atención sanitaria, la prestación de servicios de salud y la entrega de suministros vitales.

Cabe recordar que el Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron mil 200 muertos y 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de más de 35 mil 173 personas, en su mayoría mujeres y niños. Además, la ofensiva israelí a herido a 79 mil 061 palestino y se estima que casi 10 mil gazatíes están bajos los escombros producto de los bombardeos.

Síguenos en