Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Por el Día de los Patrimonios: Metro lanza mapa digital con los monumentos históricos cercanos a sus estaciones

A través de este catastro -realizado junto al Ministerio de Bienes Nacionales-, los usuarios podrán conocer cuáles son los edificios que estarán abiertos durante este sábado 25 y domingo 26 de mayo y su cercanía con las distintas estaciones.

Diario UChile

  Martes 21 de mayo 2024 12:12 hrs. 
Mapa del Metro que registra los monumentos históricos cercanos a sus estacionesMapa del Metro que registra los monumentos históricos cercanos a sus estaciones

Compartir en

Hace varios años que el Metro de Santiago abre sus puertas en el Día de los Patrimonios a toda la comunidad interesada en conocer parte de su historia. Esto, a través de exitosas visitas a sus instalaciones y talleres que ya cuentan con inscripción completa para este año.

Sin embargo, la institución de transporte público decidió dar un paso más para la celebración de los 25 años de esta conmemoración. Es en ese contexto que Metro, en una iniciativa conjunto al Ministerio de Bienes Nacionales, anunció la creación de un mapa que registra los más de 30 monumentos cercanos a sus estaciones y que estarán abiertos durante este fin de semana.

“Para Metro de Santiago es un honor poder participar en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales de esta actividad, que lo que hace es destacar el patrimonio que tenemos en Chile, particularmente de la Región Metropolitana”, afirmó el presidente de la entidad, Guillermo Muñoz, en un punto de prensa organizado dentro de la estación Universidad de Chile.

“Y qué mejor que ese patrimonio, que va a estar abierto los días sábado 25 y domingo 26 para que santiaguinos y santiaguinas lo puedan disfrutar, lo visiten trasladándose en transporte público. Particularmente en el nuestro, que abre sus puertas y que recibe a todos los visitantes para que lleguen a estos sitios que quedan al costado de cada una de nuestras estaciones”, agregó.

Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, explicó que son cuatro las líneas disponibles en el mapa, elaborado por la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile). De esta forma, los usuarios podrán acceder a una funcionalidad de filtro de sitios de patrimonio por línea y por estación.

Además, Sandoval recalcó que el acceso a estos monumentos es muy importante porque “no solo reviste un fin de divulgación, sino también educativo. Muchas veces la ciudadanía desconoce el acceso al patrimonio fiscal y cuáles son estos monumentos históricos. Y la verdad es que el rol del Estado en aquello es justamente preservar, difundir y divulgar para que las nuevas generaciones se interesen”.

Santiago, Providencia, Independencia, La Cisterna y Ñuñoa son las comunas que están incluidas en el mapeo. En ese contexto, las autoridades agregaron que las pantallas situadas en las distintas estaciones del Metro estarán compartiendo la información sobre las actividades cercanas.

Metro de Santiago y el Ministerio de Bienes Nacionales se unen para celebrar el Día de los Patrimonios. Foto: Metro de Santiago (X)

Metro de Santiago y el Ministerio de Bienes Nacionales se unen para celebrar el Día de los Patrimonios. Foto: Metro de Santiago (X)

Una fiesta ciudadana

En el marco de las distintas actividades programadas para esta edición del Día de los Patrimonios, desde el gobierno han reiterado la invitación a la ciudadanía para acercarse a los distintos puntos históricos que estarán abiertos al público durante este fin de semana.

Así lo recalcó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo: “El año pasado fue una jornada de mucha participación. Cualquiera podría decir que, en nuestro país, el valor hacia el patrimonio cultural y el patrimonio material no es tan grande. Sin embargo, la ciudadanía y nuestros compatriotas han demostrado que sí le dan un valor muy relevante, que aprovechan estas jornadas para conocer museos, edificios, bibliotecas, sedes de Estado, palacios. Y que participan no solo adultos y adultas, sino que también muchos jóvenes y niños”.

Por su parte, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, enfatizó en la importancia de celebrar los 25 años desde que arrancó esta conmemoración. “Esta semana climáticamente va a tener lluvias, pero esperamos que el sábado el clima nos acompañe. Son 25 años de poder recorrer, por una parte, infraestructura patrimonial. Es una fiesta donde las instituciones públicas y privadas abren sus puertas, y la ciudadanía tiene la posibilidad de conocer historias de aquellos edificios o instituciones emblemáticas que no siempre han estado abiertas a público. Así que queremos invitarles a que sean parte de estas bodas de plata, como lo hemos llamado”.

Síguenos en