Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

¿Qué implica la condena a Trump en la situación política estadounidense?

Para el académico español experto en EE.UU., Juan Tovar Ruiz, no está claro si esta resolución perjudicará al candidato republicano. Según el especialista, el magnate "ha sido bastante hábil en aprovechar los procedimientos judiciales en su contra".

RFI

  Viernes 31 de mayo 2024 13:35 hrs. 
Donald TrumpDonald Trump. Imagen: Gage Skidmore.

Compartir en

Un jurado de 12 miembros declaró culpable a Donald Trump de los 34 cargos que se le acusaban, el más destacado es el de pagar por el silencio de la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, durante la campaña para las elecciones estadounidenses de 2016, las que ganó.

Es la primera vez que un ex presidente de Estados Unidos es declarado culpable, aunque aún falta que Trump apele la decisión del jurado. Un veredicto que sume al país norteamericano en la incertidumbre, a cinco meses de las elecciones presidenciales, para las cuales el condenado es el candidato del partido Republicano.

“Esto se produce en un contexto de muy elevada polarización en Estados Unidos. Republicanos y demócratas prácticamente están cada vez más agarrados a sus propias posiciones”, advierte Juan Tovar Ruiz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos en España, a RFI.

De acuerdo al experto, EE.UU. “había sido un país muy tendente al compromiso, también por las necesidades de su sistema político. Desde luego esta resolución no va a facilitar un acercamiento, porque lo que estamos viendo ahora mismo es que incluso senadores republicanos moderados, como es el caso de la propia Susan Collins, están apoyando a Trump, a pesar de que en otras ocasiones han sido bastante críticos”.

Para Tovar Ruiz no está claro si esta resolución va a perjudicar a Donald Trump porque “hasta este momento ha sido bastante hábil a la hora de aprovechar todos estos procedimientos judiciales que tenía en contra. El recurso a la victimización, a que sufre una persecución, es una posibilidad real”.

“El verdadero veredicto tendrá lugar el 5 de noviembre”

“Soy un hombre muy inocente, pero está bien. Estoy luchando por un país y por la constitución”, declaró el exmandatario tras el juicio penal que determinó su culpabilidad. Y aunque el presidente se crea inocente, algunos ciudadanos estadounidenses celebraban esta condena frente al tribunal de Nueva York.

El magnate denunció inmediatamente un juicio “amañado” y una “vergüenza”. “El verdadero veredicto tendrá lugar el 5 de noviembre, del pueblo estadounidense”, declaró ante las cámaras en un pasillo del tribunal neoyorquino, aludiendo a que será la ciudadanía quien lo condenada, o no, en los comicios presidenciales de este año.

El equipo de campaña de Joe Biden también reaccionó a la decisión. “Hoy hemos visto en Nueva York que nadie está por encima de la ley”, declaró un portavoz de la campaña del actual jefe de la Casa Blanca. “Sin embargo, sólo hay una manera de mantener a Donald Trump fuera del Despacho Oval: las urnas. Delincuente o no, Trump será el candidato republicano”, añadió Michael Tyler, acto estadounidense, en un comunicado.

El fiscal que investigó el caso contra Donald Trump en Nueva York, Alvin Bragg, celebró este jueves la condena y subrayó que “el jurado ha hablado”. “La única voz que cuenta es la del jurado”, dijo.

Síguenos en