Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Estrategia Nacional del Litio: Alemania y Chile firman acuerdo de intercambio científico

El Presidente Boric y el canciller alemán, Olaf Scholz, destacaron la cooperación de ambos países en materia de energías renovables. "Nuestros institutos ideológicos colaborarán aún más estrechamente", declaró la autoridad europea.

Pilar León Pardo

  Lunes 10 de junio 2024 17:15 hrs. 
Foto: X @GabrielBoricFoto: X @GabrielBoric

Compartir en

Chile tiene la expectativa de doblar nuestra producción de litio durante la próxima década“, dijo el Presidente Gabriel Boric tras la reunión bilateral que sostuvo con el canciller federal alemán, Olaf Scholz.

Esto, pues parte de la nutrida agenda que tiene el Mandatario en Europa consiste en abordar las energías limpias e inversión, en especifico, en el litio. En ese sentido, el Jefe de Estado, afirmó que un tercio de las energías que produce Chile provienen de fuentes limpias: “Por eso tenemos que mejorar la cooperación con países que están con nuestra misma visión, como es el ejemplo de Alemania”.

“Existe por parte de ambos países la intención de incrementar nuestro intercambio comercial, en particular, en una industria tan prometedora como es la del litio”, señaló el Presidente Boric. Además, destacó que Chile es “el segundo productor mundial, y queremos doblar nuestra producción de litio durante la próxima década, para eso se requiere la colaboración público privada”.

Así, el Mandatario expuso que: “Lo que me ha manifestado el canciller Scholz es que hay un interés activo (…). Hay un potencial para que la inversión alemana en Chile aumente significativamente“.

Según el Jefe de Estado, Alemania es el cuarto socio comercial de nuestro país y es la tercera economía más importante del mundo. “Nos alegramos que hoy Chile y Alemania tengan vínculos que van más allá de lo económico, sino que también se impulsan, por ejemplo, en la cooperación científica, el intercambio cultural y el intercambio estudiantil“, sostuvo.

Para el canciller Olaf Scholz, el uso de energías renovables es importante para la protección del medio ambiente, es por ello que ambos países buscan colaborar en ese ámbito, “ya sea con respecto a la generación de las energías renovables o en la explotación de las materias primas necesarias, campos en los que Chile es pionero”.

“Para conseguir una explotación de litio más respetuosa con el medio ambiente y más sostenible, hemos acordado reforzar el intercambio científico entre los institutos de investigación en nuestros dos países“, recalcó la autoridad alemana.

Además, Scholz agregó que “nuestros institutos ideológicos colaborarán aún más estrechamente en cuanto a estos temas, por ende, en el marco de esta visita hemos firmado un acuerdo al respecto“.

Cabe recordar que el 26 de marzo de este año, el Gobierno presentó la Estrategia Nacional del Litio, plan que tiene por objetivo aumentar la producción del mineral a través de tres modelos público-privado, y en abril comenzó el proceso para que los privados manifiesten su interés en explorar y explotar el litio en los 26 salares que estarán disponibles para ello.

Síguenos en