Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Ministerio de Bienes Nacionales destaca avances en materia de gestión indígena

La cartera que encabeza la ministra Marcela Sandoval entregó un balance respecto a las relaciones con los pueblos originarios, resaltando que el objetivo es "contribuir al goce efectivo de los derechos de las comunidades".

Diario UChile

  Jueves 20 de junio 2024 16:33 hrs. 
La Ministra de Bienes nacionales Marcela Sandoval camina por el patio del Palacio de La Moneda.
Javier Salvo/Aton ChileLa Ministra de Bienes nacionales Marcela Sandoval camina por el patio del Palacio de La Moneda. Javier Salvo/Aton Chile

Compartir en

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, realizó un balance de lo que ha sido la gestión del Gobierno en materia indígena y valoró los avances que, a su juicio, ha logrado el Ejecutivo durante este periodo.

Dentro de los aspectos que destacó la secretaria de Estado está la entrega de títulos de dominio entre junio 2023 y marzo 2024. “En este período se entregaron 1.384 títulos de dominio a Pueblos Indígenas. De los cuales un 62,3% corresponden a mujeres indígenas, es decir 863 beneficiarias”, señaló la ministra.

En ese sentido, la secretaria de Estado agregó que en dichos periodos “se tramitaron positivamente 654 regularizaciones de propiedad raíz, de las cuales 404 tramitaciones beneficiaron a mujeres indígenas, significando el 62% del total”.

La ministra Sandoval valoró además el “hito histórico” que se dio en la Región de Tarapacá, donde en el marco del compromiso presidencial con la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza-Usmagama, el Ministerio transfirió gratuitamente 14.294 hectáreas a fin de dar cumplimiento al proceso de Acuerdo de Solución Amistosa.

La representante del Ejecutivo destacó también que “uno de los ejes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestro ministerio es la restitución territorial para pueblos originarios, esto se nos encomendó desde el día 1″.

En otros aspectos a relevar, la ministra Marcela Sandoval explicó que “dentro de la Estrategia del Litio, el Ministerio participa apoyando los procesos de diálogo con comunidades indígenas, además de la elaboración de estudios para la disposición de suelo fiscal con resguardo de posibles afectaciones a pueblos indígenas”.

En ese sentido, “las comunidades indígenas poseen una visión estratégica de los salares, que es necesaria articular con la estrategia nacional del litio”, recalcó la ministra.

Finalmente, la ministra Marcela Sandoval enfatizó que “el Ministerio participa activamente en instancias de coordinación interministerial tales como Plan Buen Vivir, donde se abordan de manera sistemática demandas históricas de los pueblos indígenas.

“En específico es competencia de este ministerio abordar demandas asociadas a las áreas protegidas del estado. Así también, el ministerio participa y colabora mediante la disponibilidad de información territorial de la Comisión de Paz y Entendimiento“, explicó la secretaria de Estado.

Síguenos en