Chile es protagonista del Congreso Futuro 2025. No solo por ser la sede del evento de divulgación científica y tecnológica internacional, el que se desarrolla en el Centro Cultural CEINA hasta este 18 de enero, sino que por la participación de exponentes que pusieron a nuestro país en el centro de la innovación científica.
El bloque de este miércoles, titulado “Chile, territorio de innovación”, contó con exponentes nacionales que mostraron a los presentes un espacio de inspiración para imaginar el futuro del país como un epicentro de innovación y posibilidades.
“Desde los cielos que albergan los grandes centros astronómicos hasta las costas que promueven la pesca sustentable, pasando por las riquezas paleontológicas del norte se trazó una narrativa sobre cómo el territorio nacional se convierte en el alma de las oportunidades”, fue la presentación del Congreso Futuro para el bloque.
Chile, capital mundial de la astronomía
En primer lugar, expuso la astrónoma Elise Servajean, quién expuso acerca de cómo nuestro país se transformó en la capital mundial de la astronomía. “Vivimos en Chile, un país que tiene un cielo privilegiado”, resaltó en su charla.
La experta, que ha aportado con estudios relacionados al desarrollo de tecnología astronómica, relató cómo “aproximadamente en los años 50-60 hubieron astrónomos, investigadores chilenos, que decidieron ir a contarle al mundo que en Chile teníamos cielos increíbles”.
“Los mejores para hacer investigación y que los telescopios tenían que venir a instalarse acá, y los lograron convencer. Hoy en día Chile tiene los más grandes telescopios del mundo y eso ha hecho que se desarrolle mucho la astronomía”, destacó Servajean, mencionando la puesta en marcha este 2025 del Vera C. Rubin, telescopio con la mayor cámara digital del mundo destinada a la astronomía.
A modo de ejemplo de los trabajos realizados en Chile en pos de la astronomía, Servajean destacó el realizado por María Teresa Ruiz por Kelu-1, la primera enana café, y el que llevaron a cabo Mario Hamuy junto a José Maza sobre las Supernovas y la expansión del universo.
Valor por el patrimonio paleontológico
Luego, fue el turno del antropólogo y arqueólogo Pablo Quilodrán, quien utilizó su espacio para promover el valor del patrimonio paleontológico en Chile. En específico, de la Región de Atacama, que “se caracteriza por tener un desierto, el inicio del desierto, que es el que nos permite la conservación”.
“Tenemos lagunas altoandinas con ecosistemas de extremófilos que permiten explicar, o por lo menos generar modelos acerca del origen de la vida”, detalló el director ejecutivo de la Corporación Regional de Paleontología de Atacama (CIAHN-ATACAMA) en la instancia.
“Podríamos contar la historia del planeta, la historia evolutiva del planeta de los últimos 400 millones de años, solo con ejemplos de Atacama”, afirmó el especialista.
En la instancia, Quilodrán dejó un mensaje sobre la necesidad de balancear los proyectos que tienen como horizonte el crecimiento con un cuidado y valoración del patrimonio, en este caso, paleontológico. “La respuesta es una falsa premisa”, sentenció sobre el debate.
“Desde el patrimonio estamos convencidos que se requiere más minería, más energía limpia, se requieren más carreteras, pero queremos que tengan la convicción de que también se requiere más patrimonio, más paleontología, porque también somos fuente de riqueza para el turismo, para las industrias creativas, para el desarrollo de Atacama”, complementó.
Pesca sustentable
Finalmente, Pamela Meneses, subdirectora de la ONG Pesca Sustentable en Chile, dio una charla respecto de las iniciativas llevadas a cabo en nuestro país de conservación marina y la promoción de prácticas de pesca responsable, de iniciativas de protección de recursos pesqueros y la sostenibilidad de comunidades que dependen de dichos recursos.
Meneses comenzó presentando el contexto alarmante en nuestro país respecto de los mares. “La situación es crítica. El 66% de los recursos del mar se encuentran en nivel de riesgo biológico. Eso convierte a Chile en el país con el borde costero en peor condición a nivel mundial”, lamentó.
No obstante, destacó a nuestro país como uno de los principales productores de pesca a nivel mundial, gracias a la corriente de Humboldt.
Asimismo, la integrante de la ONG presentó la iniciativa Futuro Azul, que busca “contribuir a la salud del océano”. “Es la primera herramienta en Chile que te permite conocer una recomendación de consumo sostenible basada en la evaluación medioambiental de la especie”, describió Meneses.
Junto con ello, crearon el programa Embajadores, el que consiste en “un ecosistema comercial donde convergen pescaderías, comunidades de pesca artesanal, caletas, restaurantes”.
“Todos ellos trabajan de manera voluntaria en un programa que avanza hacia una política de abastecimiento más sostenible. Ello lo hacen gestionando sobre los ejes de la sensibilización, la capacitación, la masificación de la información científica y, algo muy importante, declaran los volúmenes y tipos de recursos que comercializan”, explicó sobre el proyecto.